La edición de julio del estudio Pulso Ciudadano, elaborado por Activa Research, llega cargada de datos que marcan el debate político.
Lea también: Tragedia en El Teniente: 5 mineros fallecidos y 1 continúa desaparecido
Este informe mensual, que mide percepción ciudadana sobre la situación del país, la evaluación presidencial, las preferencias electorales y temas coyunturales, refleja movimientos relevantes en las candidaturas presidenciales y una ciudadanía aún marcada por la incertidumbre de cara a noviembre.
EVALUACIÓN PRESIDENCIAL
Al cerrar julio de 2025, el Presidente Gabriel Boric registra una aprobación del 27,5%, lo que representa una baja de 3,2 puntos porcentuales respecto a junio (30,7%).
La desaprobación, en cambio, aumentó a 62,1%, es decir, 2,4 puntos más que el mes anterior (59,7%). Un 10,4% declara que no sabe cómo evaluar su gestión.
ELECCIONES
Si las elecciones se realizaran este domingo, los resultados serían los siguientes: Jeannette Jara lidera con un 25,4% (−8,4), seguida de José Antonio Kast con un 22,4% (+5,1) y Evelyn Matthei con 16,4% (−0,4). Más abajo figuran Franco Parisi (9,1%, +0,2), Johannes Kaiser (5,8%, +1,5), Ximena Rincón (1,7%, +1,4), Marco Enríquez-Ominami (1,6%, +0,3), Harold Mayne-Nicholls (1,3%, −0,5) y Eduardo Artés (0,1%, −0,1). Un 5,1% optaría por voto nulo/blanco, un 8,9% no sabe y un 2,2% no votaría.
Respecto al nivel de decisión del electorado, un 67,7% afirma estar «muy decidido/decidido» sobre por quién votará en la primera vuelta presidencial.
Un 16,8% se declara «medianamente decidido» y un 15,6% admite estar «poco o nada decidido», lo que revela un escenario de alta volatilidad, con más de un tercio de los votantes aún sin una opción clara.
FIRMEZA DEL APOYO SEGÚN CANDIDATO
Entre quienes optarían por Jeannette Jara (25,4%), el 85,5% asegura estar «Muy decidido/decidido» a votar por ella. En el caso de José Antonio Kast (22,4%), ese respaldo firme llega al 79,4%. En tanto, un 62,8% de quienes apoyan a Evelyn Matthei (16,4%) señala estar «Muy decidido/decidido».
En un eventual balotaje entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, el 41,1% votaría por Kast y el 33,5% por Jara. Un 13,9% emitiría voto nulo/blanco, un 6,6% no sabe y un 4,9% no participaría.
Si el escenario fuese entre Jeannette Jara y Evelyn Matthei, esta última se impondría con un 40,4% frente a un 29,8% de Jara. El 15,6% votaría nulo/blanco, el 8,5% no sabe y el 5,7% no votaría.
DELINCUENCIA
Frente a la polémica liberación del sicario vinculado al «Rey de Meiggs», un 39,2% de los encuestados considera que la responsabilidad recae en la jueza que firmó las resoluciones. Un 32,4% apunta al Poder Judicial en su conjunto, un 11,3% responsabiliza a los funcionarios que enviaron los documentos incorrectos, un 2,4% a Gendarmería, un 1,7% al Gobierno y un 12,9% no sabe.
Los temas que más preocupan a la población actualmente son:
Delincuencia (46,7%)
Inmigración (26,8%)
Narcotráfico (23,3%)
Corrupción (21,7%)
Economía (19,1%)