Cada 21 de mayo, el país se detiene para rendir homenaje a uno de los momentos más heroicos de su historia: el Combate Naval de Iquique, ocurrido en 1879 durante la Guerra del Pacífico.
Cabe señalar que esta fecha no solo es feriado nacional, sino también una poderosa conmemoración al Día de las Glorias Navales, instaurado oficialmente por la ley 2.977 en 1915.
Lea también: Glorias Navales: Conozca los detalles de la conmemoración en Valparaíso.
¿QUÉ SE CONMEMORA EL 21 DE MAYO?
La historia detrás de este feriado nos lleva al enfrentamiento entre la corbeta chilena Esmeralda, comandada por el capitán Arturo Prat Chacón, y el monitor peruano Huáscar, al mando de Miguel Grau Seminario.
Esta batalla se libró en condiciones totalmente desiguales. Mientras el Huáscar contaba con tecnología y armamento superior, la Esmeralda era un buque antiguo que resistió hasta el final en defensa del puerto de Iquique, bloqueado por la escuadra chilena.
En ese contexto, y en medio del combate, Prat protagonizó un acto de valentía que lo inmortalizó. Saltó al abordaje del Huáscar gritando «¡Al abordaje, muchachos!», pero fue abatido en el intento.
Cabe destacar que su sacrificio se convirtió en símbolo de coraje, honor y patriotismo. Para comprender lo ocurrido, la Armada de Chile realizó un video con Inteligencia Artificial (IA):
21 de mayo de 1879: Un día que definió el curso de la Guerra del Pacífico y de nuestro país con los heroicos Combates Navales de Iquique y Punta Gruesa
Busca más informacion y descarga el video en https://t.co/zQ3CCS0gjm#ElMarEsFuturo #MesDelMar #21demayo #Prat #GloriasNavales pic.twitter.com/DTr8FdonnK
— Armada de Chile (@Armada_Chile) May 21, 2025
¿CÓMO SE CELEBRA EN CHILE?
Cada año, en esta fecha se realizan desfiles militares, ofrendas florales y ceremonias solemnes en ciudades clave como Valparaíso, Talcahuano e Iquique.
Este miércoles, se desarrollará en Valparaíso el tradicional desfile de homenaje a las Glorias Navales y a los Héroes de Iquique y Angamos. Este año, la actividad conmemora su 146° aniversario.
Además, el Huáscar puede ser visitado hoy como museo en Talcahuano, conservando viva la memoria de esta histórica batalla. Por último, el 21 de mayo es una jornada de respeto y orgullo nacional, donde se recuerda a quienes dieron su vida por la patria.