Este sábado, se confirmó el fallecimiento de Mariano Ruiz-Esquide, destacado militante del Partido Demócrata Cristiano y ex parlamentario. Ruiz-Esquide inició su carrera política como líder estudiantil mientras estudiaba medicina en la Universidad de Concepción. Según la Biblioteca del Congreso Nacional, después de graduarse, se unió al Partido Demócrata Cristiano.
En 1963, fue elegido como regidor de Talcahuano y dos años después asumió como diputado, cargo que desempeñó hasta 1973.
Como parte de los 13 militantes demócrata cristianos que se opusieron al golpe militar, Ruiz-Esquide firmó una declaración pública condenando enérgicamente el derrocamiento del Presidente Salvador Allende.
Esto decía: «Condenamos categóricamente el derrocamiento del Presidente Constitucional de Chile, señor Salvador Allende, de cuyo Gobierno, por decisión de la voluntad popular y de nuestro partido, fuimos invariables opositores. Nos inclinamos respetuosos ante el sacrificio que él hizo de su vida en defensa de la Autoridad Constitucional».
Este grupo, que incluía figuras como Bernardo Leighton, José Ignacio Palma y Jorge Donoso, ha perdido a todos sus miembros, excepto el periodista Jorge Donoso Pacheco.
En 1977, Ruiz-Esquide fue relegado a Antofagasta por criticar la dictadura en la Revista Hoy. Después del retorno a la democracia, fue senador desde 1990 hasta 2014.
En diciembre de 1995, recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos en la categoría de Derechos del Niño.
REACCIONES
La noticia de su fallecimiento ha generado lamentos entre sus compañeros de la Democracia Cristiana. Alberto Undurraga, líder del partido, expresó que la partida de Ruiz-Esquide es una gran pérdida. Claudia Pizarro, alcaldesa de La Pintana, lo recordó como un demócrata ejemplar.
Lea también: Boric lamenta la muerte de Mariano Ruiz-Esquide
Ximena Rincón, presidenta de Demócratas, expresó: «Con profunda tristeza envío mis condolencias y todo mi cariño a la familia y seres queridos de Mariano Ruiz Esquide. Querido Mariano, descansa en paz. Los que te conocimos y estuvimos cerca tuya sabemos que eras un hombre íntegro, leal y con un profundo amor por nuestro país. Q.E.P.D querido amigo».