El reconocimiento del Río Maipo de Melipilla como humedal urbano no solo lo convierte en el más grande del país bajo la Ley 21.202, sino que también refuerza su papel como un aliado clave en la adaptación al cambio climático y en la protección de las comunidades locales.
El Ministerio del Medio Ambiente declaró oficialmente protegido este ecosistema de 2.321 hectáreas mediante un decreto publicado este martes en el Diario Oficial. La ministra Maisa Rojas resaltó que los humedales urbanos “son un ejemplo excelente de cómo podemos, con la ayuda de la naturaleza, estar mejor preparados para enfrentar inundaciones y sequías, conservar nuestra flora y fauna y resguardar sitios de alto valor ambiental y cultural”.
Lea también Dos policías peruanos caen en operativo antidrogas en Arica
Más allá de las cifras, el humedal urbano Río Maipo cumple funciones esenciales: regula el agua en épocas de crecidas, actúa como un filtro natural que mejora la calidad del recurso hídrico y ayuda a mitigar los efectos de las olas de calor, estabilizando la temperatura del entorno.
La seremi metropolitana del Medio Ambiente, Sonia Reyes, enfatizó que este reconocimiento eleva a 14 los humedales urbanos protegidos en la región, consolidándola como una de las áreas con mayor superficie resguardada en Chile. “El Río Maipo aporta no solo caudales de agua para el futuro, sino también refugio a ecosistemas que dependen de su existencia”, afirmó.
El área es hábitat de especies como la garza chica, la garza cuca, el colegial y el caracol de agua dulce, lo que refuerza su importancia para la biodiversidad.
Con esta declaratoria, Chile suma 135 humedales urbanos reconocidos a nivel nacional, fortaleciendo una red de protección ambiental que impacta directamente en la vida de las personas.
¡Declaramos el humedal urbano más grande del país! Río Maipo de Melipilla se suma a los 13 humedales ya existentes en la región metropolitana. pic.twitter.com/U4YO2uhwhO
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) September 16, 2025