Nacional y economía

Recorte presupuestario de Trump golpea a Punta Arenas

Está Pasando

Trump Punta Arenas
Barco antártico Nathaniel B. Palmer Foto publicada en vesselfinder.com/
El barco antártico «Nathaniel B. Palmer» retornará a Estados Unidos, lo cual implicará un millonario revés para la ciudad.

El recorte presupuestario ordenado por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la Fundación Nacional de Ciencias norteamericana (NSF, por sus siglas en inglés) tuvo una víctima colateral en Chile: ya está claro que implicará un millonario revés para la comuna de Punta Arenas (región de Magallanes).

De acuerdo con El Mercurio, producto de los ajustes y después de tres décadas en la ciudad austral con fines científicos, el barco antártico «Nathaniel B. Palmer» de EE.UU. retornará a su país de origen. Eso, a pesar de que en julio pasado 170 investigadores polares pidieron a la NSF y al Capitolio reconsiderar la decisión.

Lea también: Suspenden a director de Hospital El Pino por denuncias de acoso sexual

Esto pondrá fin a la presencia estadounidense de la región de Magallanes -que se manteía desde 1995-, puesto que hace unos meses ya se había retirado el rompehielos «Laurence M. Gould», también de la NSF.

Ambas embarcaciones ponían en marcha una amplia cadena de abastecimiento y logística, que implicaba derechos de muelle, combustible, alimentación, alojamiento y transporte aéreo y terrestre por el recambio de tripulantes y científicos.

De acuerdo con los cálculos del alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, la presencia de ambos buques generaba alrededor de millones de dólares anuales para la economía local, basado en datos que la exembajadora de Estados Unidos en Chile Bernadette Meehan expuso durante un seminario antártico.

«OJALÁ QUE SEA PASAJERO»

«Que durante 30 años Estados Unidos haya tenido como puerto base a Punta Arenas lo sitúa como la puerta natural a la Antártica», dijo al citado medio Ricardo Cárcamo, senior manager de la agencia naviera B&M y presidente regional de la Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (Asonave).

«En el fondo, es una muy mala noticia para Punta Arenas, y no hay un reemplazo claro», lamentó.

Enfatizó que espera, «sinceramente, que sea algo pasajero» y «que el recorte esté vinculado a una administración específica».

Con el recorte de fondos de Trump a la NSF los científicos estadounidenses seguirán llegando a Punta Arenas, pero lo harán en menor cantidad. Y sin un barco propio.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email