Desde las remuneraciones correspondientes a agosto de 2025, todas las empresas y empleadores del país deberán comenzar a aplicar un 1% adicional en las cotizaciones previsionales de sus trabajadores.
Esta obligación forma parte de la implementación de la Reforma de Pensiones contemplada en la Ley N° 21.735. La cual, tiene como objetivo mejorar los montos de las futuras jubilaciones.
El pago de este nuevo aporte se realizará a través del sistema Previred, con plazo hasta el 13 de septiembre si se efectúa electrónicamente, o hasta el día 10 del mismo mes en caso de ser ingresado de forma manual.
Lea también: Ipsos: 8 de cada 10 chilenos creen que es esencial una Reforma Previsional.
1% ADICIONAL EN COTIZACIONES
Este porcentaje adicional no será descontado del sueldo de los trabajadores, ya que corresponde exclusivamente a un aporte patronal.
En detalle, el nuevo esquema de cotización establece que el 0,1 % del total se destinará a las cuentas individuales de los afiliados en las AFP. Lo cual, permitirá aumentar su ahorro previsional.
El 0,9 % restante será transferido al Seguro Social, un fondo de nueva creación que financiará la denominada Compensación por Expectativas de Vida. Esto, principalmente para mujeres.
Esta herramienta está pensada para reducir la brecha previsional derivada de su mayor esperanza de vida, promoviendo pensiones más justas.
¿DÓNDE ENCONTRAR ORIENTACIÓN?
La plataforma Previred ya está habilitada para facilitar este proceso. Para los empleadores que ingresan directamente los datos en el sitio, el nuevo campo asociado al Seguro Social aparecerá automáticamente en la declaración de agosto.
Frente a posibles dudas o consultas, el Instituto de Previsión Social (IPS) ha puesto a disposición sus canales de atención a través de la red ChileAtiende. Además, las personas interesadas pueden acceder a información detallada en los portales oficiales:
– www.ips.gob.cl
– www.chileatiende.cl
– www.lareformadepensiones.cl
Esta es la primera fase de un plan progresivo que contempla aumentos graduales en las cotizaciones entre 2025 y 2033, con el objetivo de construir un sistema previsional más robusto, inclusivo y solidario.