Nacional y economía

Reforma de pensiones: ¿Cuándo y cómo se aplicará?

Por Allan Santander

Periodista

pensionez
Imagen referencial (Foto: Agencia UNO)
Este 1 de mayo arranca la reforma de pensiones. La primera medida es la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales, que beneficiará a todos quienes estén afiliados al Seguro de Cesantía.

Este jueves 1 de mayo marca el inicio formal de la esperada reforma de pensiones. Y lo hace con la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales, que beneficiará a todos quienes estén afiliados al Seguro de Cesantía, incluso si solo reciben pagos desde sus cuentas individuales.

Hasta ahora, este beneficio solo alcanzaba a quienes cobraban el Fondo de Cesantía Solidario, lo que dejaba fuera a un amplio grupo de personas sin empleo que no cumplían con los requisitos para acceder a dicho fondo.

Eso cambia esta semana. “Este cambio regirá desde el próximo 1 de mayo”, confirmó la Superintendencia de Pensiones (SP).

Lea también: Operación renta 2025: Comienza la devolución de impuestos

SEGURO DE LAGUNAS PREVISIONALES

Se trata de una herramienta que evita que los trabajadores acumulen vacíos en sus cotizaciones previsionales cuando están sin trabajo. Es decir, mientras reciben el Seguro de Cesantía, el Estado sigue depositando en su AFP como si estuvieran empleados.

Este mecanismo busca proteger el monto final de las pensiones, evitando que los períodos de cesantía afecten drásticamente los ahorros previsionales.

Con la reforma, el beneficio pasa a ser universal dentro del Seguro de Cesantía. Tanto las AFP como la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) ya se preparan para implementar esta nueva etapa, ajustando sus procedimientos internos.

LO QUE VIENE

La ampliación del Seguro de Lagunas es solo el puntapié inicial de un paquete de transformaciones que se desplegarán de aquí a 2026. Estos son los próximos pasos clave:

Mayo 2025: Se fortalecerá aún más el Seguro de Lagunas, permitiendo cubrir cotizaciones durante todo el periodo de cesantía, sin importar si se accede al fondo solidario o no.

Agosto 2025: Comenzará una nueva cotización a cargo del empleador. El aporte será de 1% extra y se irá elevando gradualmente hasta llegar a un 7% adicional.

Septiembre 2025: Sube la Pensión Garantizada Universal (PGU). En una primera etapa, los mayores de 82 años recibirán $250.000 mensuales.

Enero 2026: Se activan nuevos pagos bajo el Seguro Social, como el Bono por Años Cotizados y una compensación especial para mujeres, considerando su mayor expectativa de vida.

PGU

Una de las promesas estrella de la reforma es el incremento de la PGU a $250.000 mensuales. Pero no será inmediato: se aplicará por tramos de edad y en plazos escalonados.

  • En los primeros 6 meses, lo recibirán las personas de 82 años o más.
  • A los 18 meses, se sumarán quienes tengan 75 años o más.
  • Finalmente, en un plazo de 30 meses, el beneficio alcanzará a todos los mayores de 65 años.

Además, el nuevo esquema incluirá a personas que hoy reciben pensiones especiales, como exonerados políticos y beneficiarios de las leyes Valech y Rettig.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email