lo más leído

Regiones contribuyeron en el aumento del PIB en el segundo trimestre

María González

Periodista

PIB segundo trimestre
Foto: Agencia Uno
Es necesario precisar que la región de Tarapacá fue la única que no creció

Este martes, el Banco Central publicó las Cuentas Nacionales correspondientes al segundo trimestre de 2025, detallando que 15 de las 16 regiones del país presentaron crecimientos en su actividad económica, contribuyendo al aumento de 3,1% del PIB de la economía nacional.

Cabe precisar que la región de Tarapacá, ubicada en la Macrozona Norte, fue la única que en el periodo no experimentó una expansión. En concreto, se contrajo 4,1%, incidida en gran medida por la menor actividad que se registró en la minería del cobre.

Por otro lado, todas las regiones registraron alzas en el consumo de los hogares, totalizando un incremento de 3,1% para el total nacional. En la región Metropolitana se anotó la mayor contribución a este resultado.

El alza fue el reflejo de aportes positivos de todos sus componentes, destacándose el gasto en bienes no durables tales como vestuario, alimentos y productos farmacéuticos.

Lea también: 14 regiones registraron alzas en el PIB durante el 2024.

PIB DEL SEGUNDO TRIMESTRE 

El consumo de servicios, en tanto, fue incidido por los servicios de salud, restaurantes y hoteles y transporte; y el gasto en bienes tecnológicos estuvo detrás del alza en el consumo de bienes durables.

«Considerando la descomposición del PIB por macrozonas, todas ellas aportaron positivamente, destacando, en términos de incidencia, la región Metropolitana y las zonas Centro Sur y Norte», dijo el instituto emisor.

A ello, agregó que los servicios personales y el comercio impulsaron el crecimiento del PIB a nivel nacional y, a su vez, presentaron aportes en la mayoría de las regiones.

«Las actividades de minería e industria manufacturera registraron resultados regionales mixtos, a pesar de haber incidido positivamente en el total nacional», sostuvo el Banco Central.

RESULTADOS REGIONALES

– Arica y Parinacota: 0,1%

– Tarapacá: -4,1%

– Antofagasta: 4,0%

– Atacama: 13,9%

– Coquimbo: 2,4%

– Valparaíso: 2,9%

– Metropolitana: 2,3%

– O’Higgins: 4,3%

– Maule: 3,0%

– Ñuble: 3,5%

– Biobío: 3,8%

– La Araucanía: 2,4%

– Los Ríos: 5,7%

– Los Lagos: 5,1%

– Aysén: 8,9%

– Magallanes: 7,5%

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email