Nacional y economía

Regresa transporte público con modelo europeo a Bandera

Cristian Navarro H.

Periodista

Bandera
Foto: Publicado en Youtube por @AndreiSokolovCL
La Municipalidad de Santiago, en coordinación con el Ministerio de Transportes y el Serviu Metropolitano, anunció la rehabilitación del corredor

Después de más de una década de uso exclusivo para peatones, la calle Bandera se prepara para recibir nuevamente transporte público, pero bajo un modelo innovador que busca conciliar movilidad, sustentabilidad y vida urbana.

La Municipalidad de Santiago, en coordinación con el Ministerio de Transportes y el Serviu Metropolitano, anunció la rehabilitación del corredor para el tránsito exclusivo de buses RED, en su mayoría eléctricos, que circularán a baja velocidad y por un trazado diseñado para mantener la esencia peatonal del paseo.

Lea también Presupuesto 2026: seguridad concentra ajustes y alzas en Carabineros

El proyecto contempla una pista de 3,5 metros de ancho con velocidad máxima de 30 km/h y tramos en zigzag que permiten preservar terrazas gastronómicas, mobiliario urbano y el espacio para peatones. “Queremos mantener el carácter de paseo urbano, pero sumando un transporte colectivo de primer nivel”, explicó el alcalde Mario Desbordes, quien comparó la iniciativa con modelos europeos donde tranvías eléctricos atraviesan zonas peatonales.

La inversión, de $1.600 millones, considera repavimentación, instalación de semáforos, habilitación de paraderos y ordenamiento del espacio público. Las licitaciones se abrirán en octubre y el plazo de ejecución de las obras será de 140 días.

El retorno de buses al eje Bandera tiene también un rol estratégico: el paso bajo nivel de la calle es el único en el eje Alameda que permite desvíos de transporte colectivo en caso de emergencias o cierres de tránsito. “Es clave para la resiliencia del sistema de transporte de Santiago”, subrayó Desbordes.

La operación está proyectada en dos etapas: marzo de 2026 entre Tarapacá y Catedral, y en mayo hasta General Mackenna. El municipio asegura que el 90% del espacio se mantendrá para peatones y que no se permitirá el ingreso de autos ni camiones.

Con esta decisión, Bandera se transforma en un laboratorio urbano que combina conectividad y sustentabilidad, apostando por una movilidad más integrada y segura para vecinos, comerciantes y visitantes del centro de Santiago.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email