Nacional y economía

Reportan que el tráfico aéreo internacional aumentó durante julio

María González

Periodista

tráfico aéreo julio
Foto: Agencia Uno
Durante dicho periodo, viajaron más de 1 millón de pasajeros

Este viernes, el Ministerio de Transportes y la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) informaron que el tráfico aéreo internacional se expandió 4,6% durante julio. Lo cual, fue impulsado en gran parte por las rutas con Brasil. En detalle, durante el séptimo mes del año, 2.465.340 pasajeros fueron transportados desde y hacia destinos nacionales e internacionales.

Respecto al ámbito internacional, más de 1 millón 150 mil pasajeros fueron transportados, cifra que «corresponde a un aumento de 4,6% en comparación con el mismo período del año pasado. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por tres rutas con Brasil: Santiago-Río de Janeiro, Santiago-São Paulo y Santiago-Florianópolis».

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, comentó que estos datos «confirman el crecimiento sostenido que ha tenido el tráfico internacional entre enero y julio, el que precisamente en este último mes estuvo impulsado por tres rutas con Brasil».

Lea también: Aeropuerto de Santiago cancela vuelos por el sistema frontal.

TRÁFICO AÉREO DURANTE JULIO

La autoridad también reveló que durante el último año se ha mantenido una tendencia respecto a los vuelos interregionales (vuelos que no conectan con Santiago).

Esto, ya que solo durante julio el segmento tuvo un alza de 3,1%. Lo cual, fue impulsado mayoritariamente por los terminales La Florida (La Serena) y Carriel Sur (Talcahuano/Concepción), que conectan principalmente con rutas en Antofagasta y Calama.

«En el caso particular de Carriel Sur, es el segundo terminal con más crecimiento hacia destinos del norte grande. Lo que posiblemente se relaciona con la industria minera», complementó Muñoz.

Con el aumento de los vuelos interregionales se pudo amortiguar la disminución del tráfico doméstico, que en julio llegó a cerca de 1 millón 300 mil pasajeros, cifra que significa un retroceso de 2,4% en comparación al mismo período de 2024.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email