La presidenta del Banco Central, Rossana Costa, se refirió a la caída de las bolsas mundiales, que ha generado gran preocupación debido al temor a una «guerra comercial» tras la implementación de aranceles por parte de Donald Trump.
Lea también: Lunes negro en bolsas por temor a recesión global
En su declaración, Costa señaló que, si bien los mercados reaccionaron con volatilidad ante las medidas del presidente estadounidense, aún es demasiado temprano para evaluar con certeza la magnitud de los efectos que estas tensiones comerciales puedan tener a nivel global.
INCERTIDUMBRE ECONÓMICA
La incertidumbre económica generada por las políticas comerciales de Trump ha agitado los mercados financieros internacionales, provocando caídas significativas en las principales bolsas de valores.
A pesar de esto, Costa resaltó la necesidad de esperar un análisis más profundo para comprender el impacto a largo plazo en las economías, tanto locales como internacionales.
La situación sigue evolucionando y, en un contexto de alta incertidumbre, el Banco Central de Chile se mantiene vigilante para monitorear los posibles efectos en el mercado local y en la estabilidad económica del país.
REUNIÓN DE EMERGENCIA
La Reserva Federal de EE. UU. convocó este lunes una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores, que se celebrará a las 11:30 hora local de Washington (15:30 GMT), tras una jornada de fuertes pérdidas en las bolsas asiáticas y europeas debido a la guerra comercial desatada por el Gobierno de Donald Trump.
Al término del encuentro, cerrado al público, la junta emitirá un comunicado sobre los temas tratados. La respuesta de China a los aranceles anunciados por Trump el miércoles pasado provocó caídas generalizadas en los mercados, generando temor a una posible recesión global.
La Bolsa de Tokio cayó cerca de un 8%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 13,2%, su mayor descenso desde la crisis financiera de 2008. Las principales bolsas europeas abrieron con pérdidas cercanas al 6%, aunque algunas moderaron la caída a lo largo del día. Wall Street también comenzó con pérdidas alrededor del 4%.
Después de que Trump anunciara el miércoles aranceles globales del 10%, y tarifas superiores para países como China y la Unión Europea, los mercados reaccionaron con fuertes pérdidas, especialmente las grandes tecnológicas estadounidenses. Trump, por su parte, volvió a instar este lunes a la Reserva Federal a reducir los tipos de interés y acusó a China de ser el «mayor abusador» por responder a los aranceles con una subida de tasas del 34%.
Aunque Trump se mostró dispuesto a negociar su estrategia de aranceles, muchos analistas advierten que, si estos se mantienen, podrían desencadenar una recesión global.