Nacional y economía

SAG en alerta ante «inminente llegada» de influenza aviar

María González

Periodista

SAG influenza aviar
Foto: Agencia Uno
La medida se da luego de que se reportaron casos de aves infectadas en Perú

El jueves, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) activó un refuerzo respecto a la detección y vigilancia de la influenza aviar (H5N1). Esto, debido a la «inminente llegada» de la enfermedad al país.

Lo anterior, es producto que ya se presenta en aves acuáticas silvestres de Perú, las cuales podrían migrar a territorio nacional y generar un brote.

Por ello, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, y el director nacional del SAG, José Guajardo, junto a directivos y equipos técnicos, sostuvieron un encuentro con representantes del sector avícola para dar a conocer las medidas aplicadas y las esperadas por los dueños de aves.

Lea también: SAG utiliza tecnología GPS y mapas de dispersión espacial para vigilar brotes de influenza aviar.

SAG EN ALERTA POR INFLUENZA AVIAR

En la instancia, la subsecretaria Fernández destacó que para hacer frente a la infección presente en las aves, se está trabajando de manera coordinada con el sector público y privado.

«Esta emergencia sanitaria requiere medidas inmediatas y un trabajo conjunto para proteger la biodiversidad, la actividad económica y la salud de la población. 

La prevención, la vigilancia activa y la respuesta rápida son clave para contener el impacto de este virus. Es momento de actuar con responsabilidad y unidad», aseguró la subsecretaria de Agricultura.

Por su parte, desde el SAG, Guajardo precisó que han realizado un trabajo de vigilancia constante y de manera coordinada, entre servicios públicos, servicios del agro y la ciudadanía. 

No obstante, sostuvo que «hoy el rápido avance de la enfermedad en el continente y los recientes casos detectados en Perú nos ha llevado a redoblar la alerta, ya que las aves migratorias podrían ingresar al país portando el virus».

«Por ello, estamos reforzando la vigilancia, especialmente en la zona norte, y junto a un equipo técnico viajaremos a Arica para coordinar acciones con las autoridades y la industria avícola, asegurando así la mejor preparación ante esta amenaza», agregó el director del SAG.

BROTE DE LA GRIPE AVIAR

Según el organismo, el brote actual de gripe aviar avanza con mayor rapidez y alcance que el anteriormente registrado en diciembre de 2022. El cual, se registró en todas las regiones del país, afectando más de 100 mil aves silvestres y 175 criaderos de aves de traspatio.

El Sistema de Vigilancia Internacional (prefronteras) del SAG da cuenta que desde octubre de 2024 se han registrado aumentos significativos de aves infectadas. Esto, con casos en Canadá, Estados Unidos, Colombia, Panamá, y recientemente, Perú.

De igual forma realizaron un llamado a los criadores de aves a reforzar las medidas que eviten algún brote de la infección. Además, a reportar signos de enfermedad y mortalidad inusual.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email