lo más leído

SAG intensifica monitoreo tras brotes de gripe aviar en Perú y Argentina

Javiera Sanzana

gripe aviar
Foto referencial: Agencia Uno
Chile está libre de influenza aviar en aves de corral desde agosto de 2023, pero el impacto de la crisis sanitaria fue significativo. Además, existe preocupación de que el virus pueda ingresar por el norte del país.

Chile no ha registrado casos de influenza aviar o H5N1, aunque sigue de cerca la situación en países vecinos como Perú y Argentina, donde la enfermedad se ha propagado rápidamente de manera silenciosa.

Según reportes de prensa, los primeros contagios en Perú se detectaron en aves acuáticas silvestres, lo que aumenta la posibilidad de que el virus llegue al territorio nacional.

Lea también: Choque entre bus y camión deja un fallecido y varios heridos

Ante este escenario, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) reforzó la vigilancia sanitaria en todo el país. El jefe (s) de la División de Protección Pecuaria del SAG, Esteban Canales, confirmó que «hasta la fecha y en lo que va corrido del año» no se han reportado nuevos casos de gripe aviar. No obstante, la atención se mantiene en las aves silvestres.

AVES DE CORRAL

Chile está libre de influenza aviar en aves de corral desde agosto de 2023, pero el impacto de la crisis sanitaria fue significativo. Además, existe preocupación de que el virus pueda ingresar por el norte del país.

La influenza aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a aves domésticas como silvestres y no tiene cura. En algunos casos, puede transmitirse a otras especies, incluyendo a los humanos.

Datos del Sistema de Vigilancia Internacional del SAG indican que desde octubre de 2024 los brotes han aumentado considerablemente en la región.

Hasta ahora, se han confirmado casos en Canadá, Estados Unidos, Colombia, Panamá, y recientemente en Perú y Argentina.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email