Nacional y economía

San Antonio definirá la próxima semana albergue para desalojo de megatoma

María González

Periodista

albergue megatoma
Foto: Agencia Uno
De acuerdo a la municipalidad, esto contempla un gasto de $1.000 millones

La Municipalidad de San Antonio reveló que la próxima semana definirá el lugar que será usado como albergue para el desalojo de la megatoma emplazada en el Cerro Centinela. Cabe recordar que, fue el pasado 4 de noviembre que la Corte de Apelaciones de Valparaíso ordenó ejecutar el desalojo en un plazo máximo de 30 días corridos.

En ese contexto, la Municipalidad de San Antonio, además de los ministerios del Interior, Vivienda, Bienes Nacionales y Desarrollo Social, deberán encargarse de disponer albergues. En total, son 10.251 personas las que conforman los 4.136 hogares emplazados en el terreno.

Lea también: Suspenden nuevamente el desalojo de la megatoma de San Antonio.

ALBERGUE PARA DESALOJO DE MEGATOMA

Según recogió El Líder de San Antonio, el jefe de gabinete del municipio, Esteban Hinojosa, enfatizó que «la municipalidad está comprometida en cumplir el fallo que nos dio un plazo de 30 días. Estamos trabajando con equipos municipales, como Gestión de Habitación, la Dirección Jurídica, Dideco, Operaciones, entre otras unidades, para buscar una alternativa de albergue». 

En esa línea, admitió que la situación «es compleja, porque la municipalidad no tiene los recursos suficientes para el albergue. No obstante, la corte no solo hace responsable a la municipalidad, sino que también a algunos ministerios (Interior, Vivienda, Bienes Nacionales y Desarrollo Social)». 

Sobre la definición del recinto, adelantó que «tenemos varias alternativas de albergues y esperamos la próxima semana tener el definitivo. Hemos visto varias instalaciones municipales». 

Hinojosa explicó que todavía no se ha definido un recinto «porque los gimnasios de los colegios están insertos en comunidades educativas. Tenemos primero que conversar con los apoderados, los alumnos y los cuerpos directivos». 

Además, subrayó que «la Municipalidad de San Antonio no está a cargo del desalojo, el responsable es el dueño de los terrenos con el Ministerio del Interior. No somos responsables de trasladar. La corte nos dijo que tenemos que habilitar el albergue». 

Por experiencias anteriores de desalojos, el jefe de Gabinete adelantó que «no son masivos, sino por cuadrantes, planificados y ordenados, porque requieren fuerza policial si el desalojo no es pacífico». 

De acuerdo a los cálculos del municipio, habilitar el albergue y entregar los servicios básicos a las familias tendría un costo por sobre los $1.000 millones. Cabe señalar que ayer administración comunal solicitó recursos para cumplir con la tarea en una reunión de la mesa intersectorial de desalojos, lo cual aún no estaría resuelto.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email