Nacional y economía

Santiago enfrenta su quinta alerta ambiental este sábado

Por Allan Santander

Periodista

alerta ambiental
Foto: Agencia UNO
Las autoridades llaman a la ciudadanía a cumplir las restricciones para mitigar los efectos de la contaminación atmosférica en la Región Metropolitana.

El aire vuelve a jugar en contra en Santiago. Este viernes, la Delegación Presidencial Metropolitana activó la quinta Alerta Ambiental del año, luego de recibir el informe de la Seremi del Medio Ambiente que advierte sobre críticas condiciones de ventilación en la cuenca capitalina. La medida regirá durante este sábado 24 de mayo.

Las razones de la decisión es que el pronóstico meteorológico indica altas presiones debilitadas, nula ventilación y un rango de temperatura entre los 5°C y los 22°C, además de posible advección costera. En palabras simples: el aire no se moverá, y con él, los contaminantes tampoco.

Lea también: Contraloría detecta a 250 médicos que trabajaron durante licencia

LEÑA FUERA

Tal como dicta la normativa, queda prohibido el uso de calefactores a leña y sus derivados en toda la región, salvo los que funcionen con pellets. La fiscalización estará en manos de la Seremi de Salud, con apoyo de Carabineros y los municipios.

Desde la Delegación recalcaron que el número 600 360 7777 estará habilitado para recibir denuncias ciudadanas sobre uso indebido de calefacción contaminante. Las infracciones podrían derivar en sanciones económicas.

El plan de emergencia también refuerza la prohibición de quemas agrícolas, una restricción vigente hasta el 31 de octubre. Esta medida será supervisada por la Seremi de Agricultura, junto al SAG y Conaf. Si alguien detecta quemas ilegales, puede reportarlas directamente al número 130 de Conaf.

SIN RESTRICCIÓN VEHICULAR

Aunque podría pensarse que la Alerta Ambiental podría limitar el tránsito, las autoridades aclararon que la restricción vehicular no operará este sábado, ya que la medida no aplica durante fines de semana.

Sin embargo, llamaron a reducir el uso del auto particular y privilegiar el transporte público.

ACTIVIDAD FÍSICA

Otra arista clave es la educación. El Ministerio de Educación emitió una sugerencia a los colegios para adaptar las clases de educación física. Las actividades deben “modificar su intensidad, priorizando objetivos que no requieran mayor consumo de oxígeno, idealmente bajo techo”.

La idea es cuidar a niños y adolescentes de posibles efectos adversos por la exposición prolongada a contaminantes, sobre todo en sectores donde los índices tienden a elevarse con rapidez.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email