Nacional y economía

SEC advirtió meses antes el error en el cálculo de tarifas eléctricas

Javiera Sanzana

Periodista

SEC
Foto: Agencia Uno
De acuerdo con los antecedentes, la SEC había alertado a la Comisión Nacional de Energía (CNE) entre mayo y junio de 2025 sobre la aplicación de un método incorrecto para realizar los cálculos tarifarios.

Aunque la dimisión de Diego Pardow al Ministerio de Energía aceptada este jueves por el Presidente Gabriel Boric puso fin al conflicto político, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ya había detectado meses antes el error en el cálculo de las tarifas eléctricas, según Ex-Ante.

De acuerdo con los antecedentes, la SEC había alertado a la Comisión Nacional de Energía (CNE) entre mayo y junio de 2025 sobre la aplicación de un método incorrecto para realizar los cálculos tarifarios.

Lea también: UDI pide al Gobierno plan de compensación por error en tarifas eléctricas

El problema radicaba en que se aplicó dos veces el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dentro de la fórmula que define las tarifas, lo que provocó cobros superiores a los correspondientes en millones de hogares.

CNE

La CNE reconoció públicamente la falla esta semana y aseguró haber ajustado la metodología. De acuerdo con el organismo, la corrección permitirá una baja en las cuentas de luz a partir de 2026.

Sin embargo, la SEC ya había advertido la situación meses antes, durante una revisión técnica sobre la deuda pendiente con las distribuidoras eléctricas, originada tras el congelamiento de tarifas decretado luego del estallido social de 2019 y la pandemia.

En ese proceso, la Superintendencia pidió a la CNE explicar cómo realizaba los cálculos de los montos pagados a las generadoras y detectó la duplicación del IPC en la fórmula empleada.

Para confirmar el hallazgo, la SEC envió un oficio a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) el 16 de septiembre de 2025, solicitando una reunión para revisar los criterios técnicos de las tasas de interés y los reajustes aplicados.
Dicho oficio hacía referencia a una circular anterior, emitida el 29 de mayo, en la que la SEC respondía consultas sobre la reliquidación del Decreto Tarifario.

ADVERTENCIA DE LA SEC

En reuniones técnicas realizadas entre mayo y junio, la CNE presentó su método de cálculo.

Una fuente que participó en esas instancias señaló que, al analizar las tablas, la SEC detectó que la Comisión aplicaba simultáneamente el interés corriente para operaciones no reajustables y el IPC, duplicando así el impacto inflacionario.

Tras esa observación, la Superintendencia solicitó a la CNE revisar el procedimiento y, paralelamente, derivó la consulta a la CMF para confirmar la correcta aplicación de las tasas.

El oficio, al que tuvo acceso este medio, indica:

“En las respuestas de las empresas, la SEC constató que no se utilizó una única metodología para el cálculo, por lo que se considera necesario corroborar los supuestos implicados en dicho cálculo, dado los altos valores involucrados y la gran cantidad de clientes a quienes afecta. Por lo anterior, se solicita a la CMF agendar una reunión con la SEC, de manera de aclarar la tasa de interés y el procedimiento de reajuste de las diferencias del decreto.”

Actualmente, la CMF se encuentra elaborando su respuesta y coordinando la fecha de dicha reunión con la SEC.

Según fuentes al tanto del caso, junto con el envío del oficio a la CMF en septiembre, la SEC también informó directamente al entonces ministro Diego Pardow sobre la existencia del error, en el contexto de las gestiones por la reliquidación del decreto tarifario 5T.

Esto coincide con la advertencia que la CNE habría entregado al secretario de Estado. De acuerdo con el exdirector del organismo, Marco Mancilla, el ministro fue informado “a mediados de septiembre, hace unas cuantas semanas”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email