Este viernes, la Subsecretaría de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló cargos en contra de la Compañía General de Electricidad (CGE). Lo cual, es debido a «irregularidades en los procesos de toma de lectura de medidores y facturación». Esto, además de deficiencias en la entrega de información sobre los Consumos No Registrados (CNR) en las regiones del Maule y O’Higgins.
En detalle, el organismo realizó un análisis tras «los miles de reclamos presentados por la ciudadanía» y fiscalizaciones, en las que determinó que la empresa «habría dejado de realizar las lecturas reales de los medidores de miles de clientes en julio y agosto de 2025, lo que habría derivado en boletas con consumos provisorios no informados como tales y, posteriormente, en alzas significativas en las cuentas de agosto».
Lea también: Sernac demanda a CGE por más de 200 cortes eléctricos en Mejillones.
SEC FORMULA CARGOS CONTRA CGE
Esta situación «habría evidenciado graves problemas en la gestión comercial de CGE, vulnerando los estándares de calidad de servicio establecidos en la normativa vigente, que obligan a una medición correcta, una facturación precisa y una entrega transparente de la información al usuario».
Junto con ello, la Subsecretaría detectó que la Compañía «habría entregado información con inconsistencias en la plataforma de reporte que las empresas distribuidoras deben utilizar para entregar a la SEC los antecedentes relativos a los procesos de facturación en relación con los Consumos No Registrados (CNR)».
En concreto, en vez de usar el número del cliente, como exige la normativa, la empresa registró los antecedentes con el número de instalación. Esto «habría impedido al organismo ejercer un control fiscalizador adecuado sobre el cálculo, valorización y cobro de estos consumos».
REGIÓN DE O’HIGGINS Y EL MAULE
«El derecho de las y los ciudadanos a recibir una facturación correcta, transparente y ajustada a la normativa es irrenunciable. Ni un peso más, ni un peso menos. Por esta razón, hemos decidido formular cargos contra CGE por incumplimientos que afectan gravemente la confianza de los usuarios y vulneran disposiciones expresas de la ley y los reglamentos del sector eléctrico», afirmó el superintendente (s) de la SEC, Marcelo Abril Labra.
En los antecedentes obtenidos se «reflejan fallas graves en la gestión de la empresa, tanto en los procesos de lectura y facturación como en la entrega de información sobre consumos no registrados. Si estas infracciones se confirman, se aplicarán las sanciones, las que podrían llegar hasta las 10.000 UTA (Unidades Tributarias Anuales), es decir, algo más de $8.000 millones».
La autoridad llamó a la ciudadanía a presentar sus reclamos directamente ante la empresa, «exigiendo soluciones concretas a los problemas que enfrenten, los que serán monitoreados permanentemente por la SEC para verificar que la distribuidora cumpla con los estándares exigidos en la atención a sus clientes».
El organismo, además, recordó que, como parte de instrucciones entregadas previamente a la CGE, esta no puede en Maule y O’Higgins realizar cobros asociados a CNR hasta que se regularicen los procesos.
Se deben abstener «de cobrar facturas con problemas de lectura y no puede interrumpir el suministro eléctrico por montos que se encuentren en disputa tras la presentación de reclamos ante la SEC, así también debe seguir recibiendo pagos de parte de sus clientes, con el propósito de que estos no acumulen deudas de consumo». La CGE tiene un plazo de 15 días hábiles para presentar sus descargos ante el organismo fiscalizador.