Nacional y economía

Seguros más contratados en Chile: salud, autos y vida

Javiera Sanzana

Periodista

seguros
Foto: Agencia Uno
El estudio indagó en cómo la ciudadanía percibe los seguros, poniendo especial atención en los factores que generan mayor incertidumbre.

Salud (55%), autos (51%) y vida (44%) son los seguros más contratados por los chilenos, seguidos por los de hogar (36%) y accidentes (31%).

Estos datos provienen de una encuesta de opinión pública realizada por Descifra —una iniciativa conjunta entre Copesa y la consultora Artool— entre el 5 y el 13 de mayo.

El estudio indagó en cómo la ciudadanía percibe los seguros, poniendo especial atención en los factores que generan mayor incertidumbre.

SONDEO

El sondeo, encargado por la Asociación de Aseguradores, será presentado oficialmente este jueves durante la cena anual del sector.

Una de las diferencias más notorias en los resultados se da al comparar los seguros más contratados con los más conocidos: encabezan la lista los seguros de vida (88%), autos (86%), salud (85%) y accidentes (79%).

Respecto a seguros que aún no se han contratado, un 25% de las personas ha pensado en adquirir uno de salud, y un 20% ha considerado uno de vida. Sin embargo, un 38% afirma no haber evaluado la posibilidad de tomar un seguro nuevo o adicional.

INCERTIDUMBRE

Un 66% de los encuestados estima que existe una alta incertidumbre económica a nivel personal. La cifra disminuye a 55% al referirse a la situación general del país y baja a 51% cuando se trata de empresas.

Asimismo, un 67% opina que «el crecimiento económico no es una prioridad para la clase política», lo que refleja una continuidad respecto a la percepción registrada en enero (65%).

Las trabas más mencionadas para que Chile retome un ritmo de crecimiento del 4% en los próximos años incluyen: «la falta de acuerdos entre los actores políticos» (32%), «la burocracia estatal y la permisología» (24%), «el costo de la inseguridad» (13%) y «el déficit fiscal y la deuda pública» (11%).

ESTUDIO

«El estudio es claro: una amplia mayoría de los chilenos percibe un alto nivel de incertidumbre económica, originada en la convicción de que el crecimiento dejó de ser prioridad, frenado por la burocracia y la falta de acuerdos. Recuperar esa capacidad de crecer es clave para devolver certezas, fortalecer el bienestar y proyectar al país con estabilidad. Como industria, reconocemos los desafíos que este escenario impone, y asumimos la responsabilidad de ser parte activa en las soluciones que los chilenos necesitan», explicó el presidente de la Asociación de Aseguradores, Alejandro Alzérreca.

Dentro de este contexto, un 57% considera que los seguros pueden ayudar a reducir la incertidumbre en las empresas. No obstante, esa percepción baja cuando se habla de personas (38%) o del país en su conjunto (39%).

Aun así, una parte importante de la población reconoce que los seguros han servido como respaldo frente a eventos como terremotos (59%) o inundaciones (51%). En menor medida, se considera que han sido útiles ante fenómenos derivados del cambio climático (46%) o durante pandemias (43%).

SITUACIONES

Consultados sobre las situaciones que les han generado mayor incertidumbre en el último año, los encuestados mencionan en primer lugar «cuando piensa en su futuro económico cuando sea mayor» (51%), seguido de “cuando ha salido de noche” (41%) y “cuando ha sufrido un accidente o una enfermedad grave” (33%).

Esto coincide con las ocasiones en que les habría gustado contar con un seguro. En ese sentido, lidera la respuesta: «cuando ha sufrido un accidente o una enfermedad grave» (52%), seguida por «Cuando piensa en su futuro económico cuando sea mayor” (43%) y “cuando han habido catástrofes naturales» (33%).

Por otro lado, al consultar qué es lo que las personas más desean proteger, en primer lugar mencionan a sus hijos, luego a su pareja y posteriormente a su padre o madre. Más atrás aparecen bienes materiales como la vivienda y los vehículos.

SEGUROS

En cuanto a la valoración general de los seguros, dos tercios de los participantes consideran que «Son una inversión para garantizar la estabilidad financiera y el bienestar futuro» (67%). Además, un 69% cree que «Son fáciles de contratar».

La principal razón por la que muchas personas no acceden a un seguro sigue siendo económica: un 56% declara que no tiene ingresos suficientes para costearlo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email