Tras una larga espera sin festivos, la Semana Santa marca el retorno de los días libres en Chile. En 2025, las fechas correspondientes serán el viernes 18 y sábado 19 de abril, lo que permitirá a muchas personas aprovechar un fin de semana extendido, incluyendo el domingo.
No obstante, estos días no están clasificados como feriados irrenunciables, por lo que el comercio, supermercados y centros comerciales podrán operar normalmente.
Lea también: ¿Se cae el feriado de Semana Santa?
Esta situación ha abierto un nuevo debate entre algunos parlamentarios, quienes buscaban que al menos el Viernes Santo tuviera dicha categoría.
PROPUESTA DE FERIADO PARA SEMANA SANTA
En días recientes, un grupo de diputados presentó una propuesta para que el Viernes Santo fuera considerado feriado irrenunciable. Sin embargo, la iniciativa no logró el respaldo necesario.
Si bien la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja aprobó la idea inicial, no se alcanzó consenso para incorporarla en la tabla de discusión, y el Ejecutivo no le otorgó carácter de urgencia.
Desde sectores como la DC, RN y PPD, manifestaron su descontento ante la falta de consenso. Algunos responsabilizaron al Gobierno por no priorizar asuntos que afectan directamente a quienes trabajan en el comercio, mientras que otros cuestionaron la premura con la que se quiso avanzar en la propuesta, tildándola de «populismo legislativo».
Por ahora, todo indica que el comercio funcionará con normalidad durante Semana Santa, ya que la iniciativa quedó suspendida y a la espera de futuras deliberaciones en el Congreso.
DEBATE
Camila Musante
Diputada Musante lamenta negativa de la oposición a poner en tabla el proyecto de feriado irrenunciable: «Se trata de reconocer un derecho adquirido».
Al respecto, la parlamentaria que impulsó una de las iniciativas junto a trabajadores del comercio, comentó que es «verdaderamente lamentable lo ocurrido con el proyecto de ley que permitía declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable. Pese a que el proyecto se aprobó en la Comisión de Trabajo, este miércoles no podrá ser votado en la Sala, ya que se requería la unanimidad de las bancadas parlamentarias».
Sobre esta unanimidad requerida, señaló que «aunque esta fue solicitada por el presidente de la Cámara, el comité y las bancadas de republicanos y Evópoli se negaron a tramitar este proyecto de ley».
Lo anterior, dijo, «Va a significar que muchas y muchos trabajadores del comercio tengan que trabajar en un día que históricamente ha sido reconocido como feriado por parte de nuestro país».
Finalmente, manifestó que «Esto no se trata de transgredir ninguna libertad de culto, sino que al contrario, de reconocer que es un derecho adquirido para los trabajadores del comercio y, por cierto, de no regresar en materia laboral».
Miguel Mellado
«Es imposible que este viernes santo sea un feriado irrenunciable. No se puede. Ustedes ven que el día lunes no hay urgencia al proyecto. El proyecto está en la cola de la vista a sala. No se ha ingresado tampoco en las tablas del día miércoles que hicimos en la comisión. Luego se pidió la unanimidad para abrir nuevamente las tablas. No se dio la unanimidad. Por lo tanto, no está en tabla esta semana. Y aunque así hubiera sido y se hubiera visto el día martes en sala, tampoco dan los tiempos para la promulgación porque habría que aprobarse en la comisión, en el Senado y en la sala del Senado y posteriormente promulgarse. Por lo tanto, para ser claro, este año no es feriado irrenunciable el viernes santo»
José Miguel Castro
«Desde el primer día que asumí como presidente, estamos viendo las opciones para poder sacar lo antes posible el proyecto, poder tramitarlo y que cada uno pueda dar su opinión».
«El problema está en que nos encontramos con algo lícito de parte de parlamentarios -senadores y diputados- que quieren conversar el proyecto, ver las repercusiones que tiene, igual que el Ejecutivo. Y por lo tanto, las opciones, por ejemplo, de verlo sin discusión, no han podido llegar a puerto debido a que algunos se han opuesto».
«Yo estoy completamente abierto a seguir viendo opciones, pero hay que también tener sentido de realidad y no darle falsas expectativas a las personas. Es difícil, muy difícil, que dado los tiempos legislativos, se pueda sacar este proyecto antes del feriado, debido a que se tiene que ver en la Cámara de Diputados, en el Senado y, por lo demás, ser promulgado por el Presidente de la República».