lo más leído

Senado aprueba por unanimidad creación de Sernafor

Cristian Navarro H.

Periodista

Sernafor
Foto: Agencia Uno
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, valoró el respaldo transversal del Congreso

El Congreso despachó este miércoles la ley que crea el nuevo Servicio Nacional Forestal (Sernafor), una entidad pública que reemplazará a la actual Corporación Nacional Forestal (Conaf), marcando un hito histórico para el sector forestal chileno. La iniciativa fue aprobada por unanimidad en el Senado con 36 votos a favor.

Lea también Chile y EE.UU. trazan hoja de ruta comercial conjunta

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, valoró el respaldo transversal del Congreso, señalando que se trata de un avance institucional largamente esperado. “Creemos que este es un tremendo logro para el sector forestal, que por fin tendrá la institucionalidad que necesita. Agradecemos a los legisladores por este gran apoyo”, declaró.

Por su parte, la directora ejecutiva de Conaf, Aida Baldini, destacó el fortalecimiento que implica esta nueva institucionalidad: “Este servicio tendrá un rol crucial en la promoción de la industria forestal, la conservación del bosque nativo, la prevención de incendios forestales y el desarrollo del arbolado urbano. Es fruto de una articulación política responsable y de consenso”.

UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD FORESTAL

Dos nuevos organismos reemplazarán a la Conaf, creada en 1973: el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, y el Sernafor, que operará bajo el Ministerio de Agricultura.   Este último se dotará de autoridades elegidas mediante Alta Dirección Pública (ADP) y contará con nuevas facultades, como el acceso expedito a fuentes de agua y predios afectados por incendios, sin requerir autorización previa del Estado Mayor Conjunto.

MÁS ATRIBUCIONES Y NUEVOS INSTRUMENTOS

La ley refuerza funciones históricas de Conaf, como la fiscalización de leyes forestales, y otorga a los fiscalizadores el carácter de ministros de fe para constatar infracciones. Además, amplía sus competencias en prevención y control de incendios, así como en la ejecución de programas contra plagas forestales fuera del ámbito del SAG.

Entre sus nuevas tareas, el Sernafor deberá coordinar planes de conservación y manejo sustentable de bosques, formular estrategias de sustentabilidad del sector, y elaborar un catálogo obligatorio de especies arbóreas y arbustivas, nativas o introducidas, que incluirá requisitos de plantación, eficiencia hídrica y criterios para su uso en zonas de interés público o turístico.

Con esta ley, Chile da un paso decisivo hacia una institucionalidad forestal más moderna, robusta y eficaz, preparada para enfrentar los desafíos climáticos, ambientales y productivos del siglo XXI.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email