Este sábado, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) entregó un reporte sobre la evolución del frente de mal tiempo que se ha dejado sentir en la región de Aysén.
El director regional de Senapred Aysén, Alejandro Solar, confirmó que en las últimas 24 horas la gran cantidad de agua caída ha implicado que incluso se superaran los 120 mm de precipitaciones, como en Puyuhuapi. «El resto del territorio regional, en lo general, ha podido afrontar esta condición sin mayores inconvenientes», complementó.
Lea también: Seis detenidos por tala ilegal de bosque nativo en Aysén.
SENAPRED ENTREGA REPORTE SOBRE AYSÉN
Junto con ello, ahondó respecto a la situación de diversas rutas en Aysén, donde en algunos puntos se han visto afectadas por el aumento del caudal de los ríos, interrumpiendo el tránsito.
En ese sentido, Solar confirmó interrupciones en la Ruta X-731, de Puerto Sánchez a Bahía Murta; la Ruta X-728, de Puerto Tranquilo a Exploradores; la Ruta X-550, en sector Blanco, Largo Riesco, en el kilómetro 16; en la Ruta X-894, en Colonia Norte, en Capitán Pratt; y el cierre preventivo del puente Mecano de Pangal, en Puerto Aysén; y el cese de funcionamiento de las balsas El Blanco y Báker, por aumento del caudal.
«Queremos recordar también el corte ya programado del cruce Cisnes hasta el Pangue, corte que es desde las 6 de la tarde todos los días hasta las 8 de la mañana del día siguiente», sostuvo el director regional de Senapred.
Asimismo, destacó que este sábado se «suma el corte preventivo para la Ruta X-728, camino que conecta Puerto Tranquilo con Glaciar Exploradores».
PRECIPITACIONES EN LA REGIÓN
Desde Senapred anticiparon que la mayor concentración de precipitaciones se registrará este sábado. Por lo mismo, se llamó a restringir el tránsito vehicular, de carga y empresas de turismo.
«Recomendamos a la ciudadanía no exponerse a situaciones de riesgo, evitar el tránsito principalmente en las zonas rurales después de las 6 de la tarde y horas de oscuridad. Así como en las zonas que presenten un evidente riesgo al tránsito y la población», cerró.
De acuerdo a lo reportado por Senapred, haciendo eco de la información de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), para este domingo se esperan entre 25 y 35 mm de precipitaciones en la cordillera austral norte. Junto con ello, la isoterma 0°C se ubicará entre los 1.400 y 1.600 metros sobre el nivel del mar.
Actualmente se mantiene vigente la alerta temprana preventiva decretada por Senapred por el evento meteorológico, la cual se decretó el pasado 9 de julio.
Cabe señalar que el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) advirtió que la probabilidad de remociones en masa es muy alta en la cordillera austral norte, alta en insular norte y litoral interior y baja en el resto de la región.
📌Director Regional de #SENAPREDAysén, Alejandro Solar, entrega balance actualizado y recomendaciones, en el contexto del evento meteorológico que afecta a la región. pic.twitter.com/rmuY5b2o93
— SENAPRED (@Senapred) July 12, 2025