El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó los motivos detrás de la salida del exdirector regional de La Araucanía, Alejandro Pliscoff, enfatizando que su renuncia la solicitó la dirección del servicio y se aceptó el 21 de marzo, previo al inicio de los incendios forestales que afectaron la región.
Según el comunicado, la decisión se tomó por «pérdida de confianza» debido a conductas inapropiadas para un alto directivo público.
En concreto, se señala que el 19 de marzo en horario laboral, Pliscoff realizó publicaciones en redes sociales de un medio de comunicación con un lenguaje ofensivo y alejado del buen trato que debe mantener un funcionario público.
Lea también: Renuncia director de Senapred La Araucanía en medio de emergencia
Además, se indicó que no era la primera vez que se realizaban observaciones sobre su conducta.
«Esta renuncia por pérdida de confianza, se da en el contexto de conductas que no estuvieron acordes a la dignidad y altura del cargo que debe representar un alto directivo público», se lee en el escrito.
Senapred recalcó que la salida del exdirector no afectó la coordinación de la emergencia ocurrida el 23 de marzo, asegurando que las planificaciones se implementaron de manera eficiente y con personal capacitado para asumir las labores de subrogancia.
Asimismo, el organismo subrayó su carácter técnico y su rol articulador dentro del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, rechazando cualquier interpretación que sugiera discriminación en base a credo, origen o religión.
Senapred entrega antecedentes de salida de ex director de la Araucanía