Nacional y economía

Seremi de Salud cierra la Playa Chinchorro de Arica

María González

Periodista

playa Arica
Foto: Agencia Uno
La medida es debido a niveles peligrosos de coliformes fecales

Producto de los altos niveles de coliformes fecales identificados en la Playa Chinchorro, la Seremi de Salud de Arica y Parinacota ordenó el cierre del sector costero. El cual, abarca desde la desembocadura del río San José hasta el emisario, frente al Hotel Diego de Almagro.

En concreto, se prohíbe el baño y las actividades recreacionales en el lugar. Cabe precisar que la decisión responde a las lluvias de verano y al desagüe del río San José. 

«Adoptamos esta medida preventiva con el fin de evitar enfermedades gastroentéricas en la comunidad, asociadas al contacto directo entre las personas y el agua marina», explicó Marta Saavedra, seremi de Salud de Arica y Parinacota.

Lea también: Mantienen alerta preventiva por marejadas en las costas del país.

CIERRE DE PLAYA EN ARICA

Según La Estrella de Arica, la autoridad indicó que la decisión se tomó después de los análisis realizados en el Laboratorio de Salud Pública, Ambiental y Laboral de la Seremi de Salud.

Los cuales, arrojaron resultados que superan los límites establecidos por la normativa chilena. En detalle, se permite un máximo de 1.000 coliformes fecales por cada 100 mililitros de agua. 

«Funcionarios de la Unidad de Residuos de la Seremi de Salud, realizaron los muestreos de agua en distintos puntos del litoral norte, desde la desembocadura del río San José hasta Playa Las Machas y El Humedal. 

Pero de momento, es el primer tramo el que pone en riesgo la salud de la población. Hacemos un enérgico llamado a todas las personas a no hacer uso de la playa en ese sector», recalcó.

RESOLUCIÓN SANITARIA

La resolución sanitaria indica que la Municipalidad de Arica debe encargarse de limpiar las playas aptas para el baño, prestando especial atención a Playa Chinchorro, retirando residuos y elementos extraños. 

En este contexto, Saavedra señaló que el cumplimiento de esta medida es responsabilidad de la Autoridad Marítima. Lo cual, es en colaboración con la Municipalidad de Arica.

«Nuestros equipos ya realizaron las coordinaciones con la Capitanía de Puerto y con el municipio, para que se cautele el cumplimiento de esta disposición. 

Mientras que nosotros, como Autoridad Sanitaria, velaremos por la fiscalización del aseo de las playas y el monitoreo de la calidad microbiológica de las aguas, reforzando las tomas de muestras y los análisis en laboratorio», puntualizó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email