La Seremi de Salud de la Región Metropolitana ha desplegado una serie de inspecciones en diversos sectores de Santiago con el fin de detectar y retirar del mercado el suplemento alimenticio Vitafer L, debido a que contiene tadalafilo de forma no declarada, lo que representa un riesgo para la salud de los consumidores.
Durante este operativo, la autoridad sanitaria logró identificar a seis empresas importadoras involucradas en la distribución del producto.
Lea también: 21 de mayo: ¿Cómo funcionará el comercio este feriado?
Como medida preventiva, se incautaron 4 mil unidades en distintos formatos, las cuales quedarán bajo resguardo del distribuidor hasta su destrucción definitiva.
ALERTA
Pese a la alerta emitida, se constató que plataformas de comercio electrónico como Falabella y Mercado Libre aún ofrecían el producto, lo que motivó el inicio de sumarios sanitarios por mantener publicaciones activas de un suplemento con alerta vigente.
Cabe recordar que el pasado 4 de abril, el Instituto de Salud Pública (ISP) lanzó una alerta sanitaria relacionada con este producto, tras recibir información desde el extranjero.
Según detalló el organismo, Vitafer L fue catalogado como ilegal en Chile por contener tadalafilo, un principio activo que no cuenta con registro sanitario en el país, lo que genera dudas sobre su calidad, seguridad y efectividad.
MUESTRAS
Durante las fiscalizaciones realizadas por la Seremi de Salud Metropolitana, se tomaron muestras del producto que fueron analizadas por el ISP, confirmando la presencia de tadalafilo.
Este compuesto se utiliza habitualmente en medicamentos destinados al tratamiento de la disfunción eréctil y de la hipertensión pulmonar, lo que confirmó que el suplemento en cuestión corresponde a un producto farmacéutico falsificado.
Entre los antecedentes recabados, se detectó que la empresa «Puro Colombia» continuó publicitando el producto incluso después de emitida la alerta sanitaria, sin advertir a sus clientes ni a sus distribuidores sobre los posibles riesgos asociados a su consumo.
SUMARIO SANITARIO
Por esta razón, se inició también un sumario sanitario contra dicha compañía.
Las investigaciones en curso podrían derivar en sanciones económicas que fluctúan entre 0,1 y 1.000 UTM, dependiendo de la gravedad de cada infracción y de los antecedentes recopilados.
¿QUÉ ES EL TADAFILO?
El Seremi de Salud RM, Gonzalo Soto Brandt, hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta y a reportar la venta del producto en caso de detectarla.
«Estamos frente a una situación grave que pone en riesgo la salud de las personas. El tadalafilo es un fármaco que requiere prescripción médica y su presencia no declarada, en un supuesto energizante, constituye un riesgo para la salud de quienes lo consumen sin saberlo», afirmó.
Además, enfatizó que continuarán “con una fiscalización activa en el comercio físico y digital».
«Invitamos a la ciudadanía a sumarse, denunciando en el sitio OIRS.minsal.cl cualquier punto de venta donde se comercialice este producto», detalló.