Nacional y economía

Seremi fiscaliza cumplimiento de Ley de Etiquetado de Alcoholes

Está Pasando

Seremi fiscaliza cumplimiento de Ley de Etiquetado de Alcoholes
Por infringir la ley, las multas pueden llegar hasta las 1.000 UTM

Seremi fiscaliza cumplimiento de Ley de Etiquetado de Alcoholes.

Esta semana, comenzó a regir la nueva Ley de Etiquetado de Alcoholes.

Por ello, esta jornada el seremi de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto, se trasladó a la comuna de Providencia.

En concreto, a una reconocida tienda de venta de alcohol, con el fin de fiscalizar la presencia de los nuevos rótulos con calorías y advertencias sanitarias que ahora exige la normativa.

Cabe señalar que las nuevas etiquetas advierten el efecto nocivo de consumir alcohol.

Indicando la prohibición de consumo al conducir, para los menores de 18 años, y los riesgos que significa para las mujeres embarazadas.

Sobre esto, el seremi destacó que como autoridad sanitaria están trabajando en la fiscalización de esta nueva ley.

Con la cual las productoras, elaboradoras e importadoras de alcohol tienen la obligación de cumplir con esta rotulación sanitaria.

Esto, para todos aquellos productos que fueron producidos después del 7 de julio, día de entrada en vigencia de la ley.

«Es importante destacar que esta nueva disposición en la ley implica que vamos a tener un stock que va a estar con el rotulado anterior.

Vamos a tener una coexistencia durante algún tiempo efectivamente de la rotulación.

Pero una vez cuando el stock ya esté totalmente renovado, todos los productos alcohólicos deben cumplir con esta normativa», explicó en declaraciones recopiladas por La Tercera.

En este sentido la ley, indicó, «tiene por objetivo reducir los altos índices de prevalencia de consumo de alcohol que tenemos en nuestro país».

Lea también: Anuncian medidas para desalojar Toma Dignidad.

CONSUMO DE ALCOHOL

«Casi el 40% de la población consumió alcohol durante el último mes. 

Eso, según los datos de la encuesta nacional de población general del Servicio Nacional de Alcohol y Drogas, Senda, del año 2022″, sostuvo. 

«Y ese 40% que dice que consumió alcohol durante el último mes, además reporta que tuvo un episodio de embriaguez durante el último mes».

Esa situación, advirtió, «es importante, compleja y muy grave» por las consecuencias negativas que tiene para la salud el consumo. 

«Sobre todo si es un consumo intenso y que puede llegar al estado de embriaguez durante el último mes».

SUMARIOS Y MULTAS

La autoridad sanitaria también se refirió a las multas que pueden arriesgar si no se cumple con este etiquetado.

Destacando que todas las productoras, elaboradoras, también importadoras de alcohol, que no cumplan con la normativa: 

«Se pueden exponer a sumarios sanitarios y también multas que pueden llegar hasta la 1.000 UTM».

«Todas las importadoras que importen alcohol a nuestro país desde el 7 de julio están obligados a poner la debida rotulación con estos riesgos sanitarios.

También con la información nutricional de las calorías.

Por supuesto si hay algún tipo de publicidad debe estar claramente la advertencia sanitaria en la publicidad, ya sea por folletos o por la televisión o por un medio escrito o papel», añadió.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email