Nacional y economía

Sernac demanda a CGE por cortes masivos de electricidad en 2024

Valeria Lagos

SERNAC CGE
Foto: Agencia UNO
SERNAC lleva a tribunales a CGE tras fracasar negociaciones para compensaciones.

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) presentó una demanda colectiva contra la Compañía General de Electricidad S.A. (CGE) en el 9° Juzgado Civil de Santiago, luego de que la empresa se negara a ofrecer compensaciones proporcionales y suficientes a los más de 881 mil clientes afectados por los cortes de electricidad ocurridos entre el 1 y el 16 de agosto de 2024 en diversas regiones del país.

La interrupción masiva del servicio eléctrico generó múltiples problemas en la vida cotidiana de los afectados, incluyendo pérdida de alimentos y medicamentos, daños en electrodomésticos y falta de información clara y oportuna por parte de la empresa. En total, SERNAC recibió más de 4.600 reclamos contra CGE durante ese período.

Lea también: Sernac exige compensaciones a eléctricas por cortes de luz en regiones

A pesar de las declaraciones públicas de la compañía asegurando que se harían responsables de los daños sufridos por los consumidores, hasta la fecha no se ha constatado una respuesta efectiva que materialice esas promesas.

Paralelamente, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló cargos contra CGE por haber superado los tiempos máximos de reposición del suministro.

FRACASO DEL PROCEDIMIENTO

Antes de recurrir a la vía judicial, SERNAC intentó alcanzar una solución a través de un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), un mecanismo que sí permitió acuerdos con otras empresas del sector eléctrico como ENEL y Chilquinta.

Sin embargo, CGE se negó a ofrecer compensaciones acordes a los estándares fijados en estos acuerdos previos.

Dada esta negativa, SERNAC optó por demandar colectivamente a CGE con el objetivo de garantizar una reparación justa a los consumidores y establecer un precedente para evitar futuras deficiencias en la calidad del servicio eléctrico.

ACUERDOS CON OTRAS EMPRESAS

A diferencia de CGE, ENEL y Chilquinta lograron acuerdos compensatorios con SERNAC, beneficiando a 801.141 y 89.367 hogares, respectivamente.

Las compensaciones se calcularon en función de la duración del corte y los daños sufridos por los clientes. En el caso de ENEL, las indemnizaciones alcanzan un total de $16.228 millones de pesos, mientras que para Chilquinta la cifra asciende a $1.139 millones.

Estos montos incluyen compensaciones por pérdida de alimentos, medicamentos y daños en electrodomésticos, además del costo de los reclamos ingresados a SERNAC. Dichos acuerdos deberán ser aprobados por los tribunales, tras lo cual se iniciará el pago de las compensaciones durante el primer semestre de este año.

DECLARACIONES DE SERNAC

La Directora Nacional (s) de SERNAC, Carolina González, lamentó que no se haya alcanzado un acuerdo con CGE, ya que esto implica que las compensaciones tardarán más en concretarse debido a la judicialización del caso.

«Un juicio es de resultado incierto y evidentemente tardará, por lo bajo, uno o dos años más. Las familias afectadas ya han esperado suficiente para recibir su justa compensación», afirmó González.

Con esta acción, SERNAC busca no solo una indemnización justa para los consumidores afectados, sino también establecer un precedente que asegure un servicio eléctrico confiable y de calidad para todos los hogares del país.

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email