Tras verificar la magnitud de los hechos ocurridos en Mejillones, Región de Antofagasta, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) presentó una demanda colectiva contra CGE, argumentando que desde 2024 se han producido más de 200 «Interrupciones constantes y masivas del servicio eléctrico».
De acuerdo con un comunicado del organismo, durante 2024 la compañía registró 122 cortes en la comuna. Posteriormente, en junio, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó de 89 interrupciones adicionales en lo que va del año, además de 652 reclamos ingresados por los usuarios.
Lea también: CMF emite nueva alerta por plataformas de inversiones
Las fallas estarían relacionadas con cortes prolongados, variaciones de voltaje e intermitencias, sumando 211 episodios que afectaron a cerca de cinco mil habitantes de Mejillones.
DEMANDA DEL SERNAC CONTRA CGE
Desde la dirección regional del Sernac en Antofagasta señalaron que se invitó a CGE a participar de un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), mecanismo que permite alcanzar acuerdos compensatorios sin llegar a tribunales.
No obstante, el Servicio aseguró que «La empresa no aceptó».
Al respecto, el director regional del Sernac, Fernando Sepúlveda, sostuvo: «Buscamos una solución justa para las familias de Mejillones. La electricidad es un servicio esencial para desarrollar la vida en comunidad, y que hoy se ve afectada por una empresa que no responde frente a la altura de la responsabilidad que enfrenta».
En los antecedentes recopilados, se acreditaron daños en electrodomésticos y perjuicios a pacientes electrodependientes, además de retrasos «injustificadas» en la reposición del suministro y la falta de información clara y oportuna hacia los clientes.
El Sernac indicó que la acción judicial busca aplicar «Las más altas multas que establece la ley», además de exigir indemnizaciones directas y automáticas por las horas o fracciones de tiempo en que los usuarios quedaron sin energía eléctrica.
CONTRALORÍA
El miércoles, la Contraloría General de la República emitió un informe crítico respecto de la gestión del Sernac durante el megacorte eléctrico de febrero que afectó a gran parte del país.
El documento señaló falencias en la tramitación de reclamos, deficiencias en los registros y demoras en la notificación a las empresas, concluyendo que el organismo no dispone de un plan de contingencia para enfrentar contingencias de gran escala.
En respuesta, el Sernac difundió una declaración pública en la que aseguró valorar las observaciones, atribuyó lo ocurrido a un «Evento sin precedentes» y afirmó que ya están adoptando medidas para corregir las debilidades detectadas.