Este lunes, el Sernac dio a conocer su Agenda Antifraudes, con la cual busca fortalecer la protección de los consumidores. Esto, ante el alza que ha existido en reclamos relacionados con este tipo de delitos bancarios.
Según dio a conocer el director nacional del Sernac, Andrés Herrera, en 2024 los consumidores reclamaron la devolución de 275 mil millones de pesos a entidades bancarias a raíz de fraudes.
En la misma línea, el número de reclamos al Sernac por fraudes en medios de pago aumentó considerablemente. De hecho, pasaron de 9.500 en 2023 a cerca de 20.000 en 2024.
Lea también: Sernac demanda a CGE por cortes masivos de electricidad en 2024.
AUMENTO DE ESTOS RECLAMOS
El «número de reclamaciones ante los bancos, el año pasado, 2024, fue sobre las 500.000 reclamaciones. Pero el año 2023 teníamos sobre las 700.000 reclamaciones. Es decir, han disminuido las reclamaciones formales ante los bancos de fraudes, pero han aumentado los reclamos de los consumidores ante el Sernac», añadió.
En la instancia, el director del Sernac también apuntó que la mayoría de los reclamos han sido puestos por mujeres, señalando que «esto es bastante llamativo y preocupante. En el sentido de que no solo la mujer es la que tiene mayor incidencia en estos reclamos, sino que además adultas mayores y también población muy vulnerable».
Frente a este panorama, el director del Sernac explicó que «si uno considera como hito la reforma de mayo del año 2024, el periodo inmediatamente anterior, había un promedio de 51% de respuestas positivas de los bancos a los consumidores cuando reclamaban ante el Sernac.
Pues bien, esa tendencia cambió rotundamente después de mayo del año 2024 y solo un 7% de los reclamos de los consumidores son acogidos por los bancos. Es decir, un 93% son rechazados».
AGENDA ANTIFRAUDES DEL SERNAC
En este contexto, el Sernac presentó la Agenda Antifraudes, la cual contempla una serie de medidas. Entre ellas, oficiar a bancos y retail financiero con el fin de que informen los protocolos.
Además, se están evaluando «acciones de protección en algunos casos más críticos. Pero también quiero decirles que vamos a lanzar herramientas tecnológicas en nuestra página web».
«Vamos a poder saber si parece razonable la respuesta o no parece razonable. Y, por lo tanto, vamos a poner a disposición esa plataforma próximamente, como también todos los aportes que signifiquen los obstáculos que tienen los consumidores para los efectos de reducir estas reclamaciones», agregó.