Halloween suele ser una fecha de alto consumo, especialmente en la compra de disfraces y productos de maquillaje. Por ello, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) informó que está llevando a cabo un trabajo de fiscalización “intenso” en diversos comercios.
A través de inspecciones presenciales, el organismo busca verificar que los establecimientos cumplan con la Ley del Consumidor, lo que incluye una correcta rotulación de los productos, la presencia del sello SEC en artículos eléctricos y la entrega de información sobre la garantía legal, entre otros aspectos.
Lea también: Allanamientos en Codelco y Sernageomin por muerte de mineros
En caso de detectar incumplimientos, el Sernac advirtió que las empresas o proveedores podrían enfrentar sanciones económicas elevadas.
FISCALIZACIÓN DEL SERNAC
La directora nacional (s) del Sernac, Carolina González, destacó que esta celebración “cada vez gana más popularidad en Chile, convirtiéndose en un hito de consumo”. Agregó que “este tipo de acciones de fiscalización son relevantes porque permiten comprobar que los locales cumplen con todo lo establecido en la normativa vigente, y de esta forma evitar riesgos durante esta celebración”, según se señaló en un comunicado oficial.
El organismo recomendó que las compras se realicen únicamente en el comercio formal, donde exista mayor seguridad y respaldo ante eventuales reclamos.
Las empresas, por su parte, están obligadas a respetar el derecho a la garantía legal cuando un producto presenta fallas o piezas faltantes. En tales casos, el consumidor puede exigir la devolución del dinero, el cambio o la reparación gratuita del artículo. En las compras por internet, además, se aplica el derecho a retracto, que permite devolver el producto dentro de los 10 días posteriores a su recepción.
CONSEJOS
El Sernac también entregó recomendaciones específicas. En el caso de los disfraces para niños, aconseja evitar prendas con piezas pequeñas, bordes filosos o cordones cercanos al cuello, y optar por telas no inflamables.
En cuanto a máscaras, pelucas y accesorios, se recomienda mantenerlos alejados del fuego y supervisar su uso en menores. Además, deben contar con orificios suficientes para respirar y no incluir elementos punzantes, cortantes o desmontables que representen riesgo.
Respecto a los productos cosméticos, el Sernac recordó que los maquillajes deben estar registrados ante el Instituto de Salud Pública (ISP). La información del envase debe estar en español, e idealmente, se deben revisar los ingredientes para prevenir posibles reacciones alérgicas.
Finalmente, el organismo advirtió que, si se detectan infracciones a los derechos de los consumidores, los comercios podrían enfrentar multas de hasta 300 UTM (unos $21 millones) y eventuales denuncias ante la justicia.






