Desde el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la región de Valparaíso señalaron que el reciente deslizamiento de tierra en el edificio Euromarina II no corresponde a una reactivación del socavón previamente registrado.
Este hecho ocurre a pocos meses de que se cumpla un año del incidente ocurrido en junio del año pasado en Viña del Mar.
Lea también: Reactivación de socavón en Concón tras intensas lluvias
En el lugar, el barro alcanzó el estacionamiento del edificio, el mismo sector donde se produjo un socavón durante el invierno de 2024. Ante la inquietud de los residentes del sector, Félix Díaz, jefe del Departamento Técnico del Serviu en la Región de Valparaíso, explicó que «el edificio no tiene riesgos en su estabilización y que no se trata de una reactivación del socavón ya existente».
VECINOS
En conversación con Radio Bío Bío, Sergio Rojas, vecino del edificio Euromarina II en Reñaca, manifestó su preocupación por la posibilidad de que ocurra un nuevo desastre en la zona afectada.
Por su parte, Jeanette Bruna, abogada y exrepresentante de los vecinos de uno de los edificios afectados, atribuyó la responsabilidad de este nuevo deslizamiento tanto a los copropietarios del inmueble como al Estado.
En respuesta a la emergencia, personal de Carabineros, Serviu y Sernapred acudió al lugar para evaluar la situación. Este nuevo evento se produjo en el socavón originado tras las lluvias de julio de 2024, lo que llevó a que el edificio Euromarina II de Viña del Mar fuera declarado inhabitable.