Este martes, el Servicio de Impuestos Internos (SII) informó que 14 instituciones financieras entregaron, por primera vez, el reporte de titulares de cuentas que recibieron más de 50 transferencias en un mes o 100 en un semestre de personas o entidades distintas, entre enero y junio de 2025.
Tras ello, reveló que, en total, 165.571 contribuyentes (72% personas y 28% empresas) registraron 62,9 millones de abonos por más de $15 billones.
Asimismo, el SII precisó que, de las 18 entidades bancarias obligadas a informar bajo la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, el 72% ya remitió datos. Además, detalló que se revisa el eventual incumplimiento de las restantes.
Lea también: Elusión tributaria: Herencias y profesionales en la mira del SII.
SII INFORMA SOBRE TRANSFERENCIAS
Banco de Chile lidera por cantidad de titulares informados (47.804); Santander, por número de abonos (15.668.991); y BCI, por monto total abonado ($6,8 billones). Por tipo de producto, cuentas corrientes concentran cerca del 60% de los casos y cuentas vista el 34%. El 97% de los titulares fue reportado por una sola institución.
En la distribución por intensidad de uso, el 75% de los informados recibió entre 100 y 499 transferencias en el semestre y el 13% entre 500 y 999, con un promedio de 69 abonos mensuales. Asimismo, el 85% posee solo un tipo de producto con alta cantidad de abonos.
BALANCE DE LA DIRECTORA
La directora (S) del SII, Carolina Saravia, destacó que la información «permitirá potenciar nuestro trabajo, especialmente, para combatir la evasión de IVA y Renta y el comercio informal, equiparando condiciones para negocios formalizados y asegurando la recaudación».
Además, añadió que los equipos de fiscalización analizan los reportes para distinguir cumplidores de quienes operan informalmente o declaran menos ingresos, tras lo cual se iniciarán fiscalizaciones cuando existan indicios claros de incumplimiento.
EQUIPOS DE FISCALIZACIÓN
El SII adelantó sus focos de fiscalización: (1) personas que venden bienes o prestan servicios sin inicio de actividades; y (2) contribuyentes con inicio de actividades que no emiten documentos tributarios al recibir pagos por transferencia o que subdeclaran ingresos.
No está dirigida a tesoreros de cursos, rifas solidarias, recaudaciones vecinales ni a quienes, estando formalizados, siempre emiten sus documentos y cumplen IVA y Renta. En esos casos no habrá acciones de fiscalización más allá del análisis de consistencia.
Finalmente, el SII subrayó que este mecanismo busca reducir la informalidad sin afectar actividades no comerciales ni a contribuyentes cumplidores, y que su aplicación será proporcional y basada en riesgo detectado en los patrones de abonos y su respaldo tributario.