Nacional y economía

SII: Más de 15 mil contribuyentes informales no pagan IVA

Agencias

medios electrónicos de pago
el SII está desarrollando un plan de formalización de contribuyentes que utilizan los dispositivos de pago electrónico (tarjetas de pago) y no cuentan con inicio de actividades.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) identificó a los subdeclarantes o no declarantes de IVA, luego que entrara en vigencia la obligatoriedad de la boleta electrónica para todos los contribuyentes en 2021.

Desde entonces, los comprobantes o recibos (voucher) generados en transacciones hechas con medios de pago electrónicos  tienen el valor de boletas de ventas y servicios, lo cual obliga a esos proveedores a entregar al SII la información asociada a estas transacciones, con el fin de fortalecer los controles de este impuesto.

Por este motivo, el SII está desarrollando un plan de formalización de contribuyentes que utilizan los dispositivos de pago electrónico (tarjetas de pago) y no cuentan con inicio de actividades. Hasta la fecha serían 15.530 personas entre 1.013.117 usuarios, es decir, el 1,5% del total, informó El Mercurio.

Lea también: El jueves vence el plazo para postular al FUAS

Los análisis de la institución indican que el monto de IVA estimado como no pagado supera los $3.334 millones, transacciones que representaría el 0,07%, al mirar el detalle.

PLAN DE REGULARIZACIÓN

«La primera acción que estamos implementando con estas personas es contactarlos mediante correo electrónico para llamarlos a formalizarse, haciendo inicio de actividades. Cumplido este plazo, es entregarles toda la información que requieran para conocer y entender sus obligaciones tributarias, en este caso, la declaración y pago del IVA», explicó el SII.

Si bien no existe una norma que exija a los proveedores que obliguen a sus clientes a tener inicio de actividades para poder comprar o arrendar sus dispositivos de pago en el marco de Responsabilidad Social Tributaria, «es importante que los proveedores puedan establecer determinados controles que permitan conocer a sus usuarios y que les informen también sus obligaciones», precisó el servicio.

El ente fiscalizador busca recibir la información de los proveedores de estos medios de pago para programar acciones de control casi en tiempo real y detectar incumplimientos o posibles riesgos de incumplimientos, que dan pie a notificar a los contribuyentes o realizar los controles en terreno.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email