Nacional y economía

SP multa a las siete AFP por incumplimientos en pagos

María González

Periodista

AFP siete
Foto: Agencia Uno
Se trata del pago de las prestaciones realizadas por profesionales y entidades

Esta semana, la Superintendencia de Pensiones (SP) multó a las siete AFP que componen la industria. Esto, debido al incumplimiento en el pago oportuno de las prestaciones realizadas por profesionales y entidades del Registro Nacional de Interconsultores, proceso que se canaliza a través de la Fundación de Administración de Comisiones Médicas (FACM).

El regulador, «tras determinar reiterados incumplimientos normativos y no atender a las instrucciones emitidas por la autoridad para resolver la situación», decidió cursar una multa. La sanción total consta de 13.136 UF, es decir, $517.934.483.

Lea también: Campaña de las AFP enfrenta críticas incluso desde la derecha.

INVESTIGACIÓN DEL CASO

La determinación se resolvió tras un año de investigación al funcionamiento y gestión de la FACM, entidad que es mandatada por las siete AFP para «la única y exclusiva función de administrar de forma gratuita y sin fines de lucro el trabajo de las Comisiones Médicas Regionales (CMR) y la Comisión Médica Central (CMC). El Registro Nacional de Interconsultores forma parte del proceso de calificación de invalidez que realizan las CMR y la CMC».

Tras finalizar dicha investigación, «se determinó que el incumplimiento por parte de las AFP, a través de la Fundación, se tradujo en una falta de pago reiterada y prolongada a los interconsultores que generó consecuencias de especial gravedad como cierres o bloqueos de agenda de atención, retención de informes médicos imprescindibles para la emisión de dictámenes y, en algunos casos, el retiro de especialistas del Registro Nacional de Interconsultores».

MULTAN A SIETE AFP

Estos hechos han afectado de manera directa el procedimiento de calificación de invalidez, con un aumento en los tiempos de espera y «obstaculizando el acceso oportuno a un beneficio de seguridad social destinado a una población especialmente vulnerable, como lo son las personas solicitantes de pensión de invalidez».

Esto significa una «infracción de carácter grave» debido a la «afectación directa a la finalidad del procedimiento, el compromiso del interés público involucrado en la protección previsional de las personas solicitantes que se encuentran en proceso de calificación por una eventual invalidez y el menoscabo al correcto funcionamiento del sistema de pensiones».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email