Nacional y economía

SP propone norma para fiscalizar publicidad de las AFP

Javiera Sanzana

Periodista

AFP
En un comunicado, el organismo precisó que la propuesta «Regula la facultad de la Superintendencia para fiscalizar toda publicidad, promoción o auspicio que las administradoras efectúen de manera directa o indirecta».

La Superintendencia de Pensiones (SP) presentó para consulta pública una propuesta normativa que busca establecer lineamientos claros respecto a la publicidad efectuada por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), en el marco de la implementación de la Reforma de Pensiones.

En un comunicado, el organismo precisó que la propuesta «Regula la facultad de la Superintendencia para fiscalizar toda publicidad, promoción o auspicio que las administradoras efectúen de manera directa o indirecta».

El documento completo está disponible en el sitio web oficial de la SP, donde además se explica el procedimiento para enviar observaciones hasta el 30 de mayo.

Cuando la SP apruebe y publique la versión final de la normativa, sus disposiciones comenzarán a aplicarse de forma inmediata.

NUEVA NORMATIVA

De acuerdo con lo señalado por la Superintendencia de Pensiones, si una administradora realiza campañas promocionales de forma indirecta, la regulación también le otorga la facultad de supervisar actividades desarrolladas por terceros que cuenten con financiamiento directo o indirecto proveniente de una o más AFP.

Por lo tanto, las administradoras estarán obligadas a informar al organismo regulador “de cualquier tipo de publicidad, promoción o auspicio que realice un relacionado respecto de aquellas, aunque no hubiese implicado financiamiento” por parte de las propias AFP.

ASPECTOS FINANCIEROS

En cuanto a los aspectos financieros, las administradoras también deberán reportar mensualmente qué entidades han recibido fondos o han ejecutado acciones publicitarias, promocionales o de auspicio en su nombre.

«Con el objetivo de contribuir con la transparencia para con las y los afiliados, la normativa propuesta dispone que dicha información deberá ser incorporada en los estados financieros que informen las administradoras trimestralmente», indicaron desde la Superintendencia.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email