“Es una excelente noticia la verdad», dijo la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, sobre el hecho de que por segundo año consecutivo no se produjeran muertes por el virus sincicial entre niños menores de un año.
«Lo primero y más importante, es que esto es un cambio radical en comparación a como solían ser los inviernos previos a que incorporáramos dentro de nuestro programa nacional de inmunizaciones este anticuerpo monoclonal contra el virus”, dijo en entrevista con 24 Horas.
En ello fue crucial la incorporación del Nirsevimab, un medicamento inyectable, que «fuimos el primer país del hemisferio sur en ofrecer de manera gratuita».
Lea también: Comunidad Palestina refuta dichos de Matthei sobre Israel
Se aplicó «a todos los niños menores de una año este medicamento preventivo contra el VRS que tiene un costo aproximado de 300 mil pesos por dosis. Entonces, además es una gran inversión del Estado, que lo hace con la convicción profunda de que los avances de salud tiene que darse de manera equitativa para todas las familias”, destacó la autoridad.
CAMPAÑA DE INVIERNO
Albagli enfatizó la importancia de vacunarse contra el virus sincicial antes de que comience la circulación viral y adelantó que el próximo año nuevamente se adelantará la campaña de invierno.
“Históricamente la campaña de inmunizaciones comienza aproximadamente la tercera semana de marzo, pero una de las cosas que hemos visto posterior a la pandemia es que la circulación viral se adelantó», explicó. «La autoridad sanitaria también se adelantó y de manera inédita comenzamos el primero de marzo”, añadió.
“Esto no funciona si es que no se aplica (la vacuna). En el caso de los recién nacidos tuvimos una cobertura constante durante todo el invierno de un 98,8% y en el caso de los lactantes tuvimos también una muy alta cobertura de un 92,7%”, aseveró.
“Esto nos permite contar esta alegre noticia: que no tuvimos que lamentar ningún fallecimiento en menores de un año por VRS”, recalcó.
Además, las hospitalizaciones también bajaron.
CONTINUIDAD DEL PLAN
“Para tranquilidad de todos los futuros padres y madres, este medicamento ya es parte formal dentro del presupuesto de continuidad del programa nacional de inmunizaciones y así va a permanecer. O sea, un nivel de éxito como el que hemos tenido, con lo que significa para las familias chilenas lo vamos a mantener”, enfatizó Albagli.
“Así que esto es una estrategia que llegó para quedarse. Y efectivamente, quienes tengan recién nacidos desde octubre en adelante tienen que esperar a que comience la campaña de invierno. Que el próximo año también va a comenzar el primero de marzo”, afirmó.