Nacional y economía

Suprema respalda a la FNE en disputa contra tres universidades

María González

Periodista

FNE universidades
Foto: Agencia Uno
El caso abordaba la solicitud de información a la PUC, U. de Chile y Usach

La Corte Suprema confirmó el rechazo de los recursos de protección interpuestos por tres universidades chilenas, al oponerse a las solicitudes de información efectuadas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE). Esto, en el marco de un estudio de mercado de educación superior. 

En concreto, se trata de recursos que fueron rechazados por la Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago contra la Universidad Católica (UC), la que presentó uno de apelación. Mientras que, en los casos de la Universidad de Chile (UCh) y la Universidad de Santiago (Usach), se desistieron de recursos de protección.

Esto ocurre en el marco de un estudio de la FNE, en que se ofició a 48 instituciones de educación superior para analizar su mercado y la evolución competitiva del servicio. Lo cual, era para dar cuenta si tanto la demanda de estudiantes como la oferta educativa se encuentran funcionando de forma eficiente. Las tres universidades mencionadas fueron las únicas que se opusieron a la entrega de información.

Lea también: FNE alerta sobre colusión en suministro de gases clave para hospitales.

FALLO DE LA CORTE SUPREMA

A un año de la interposición de los recursos de protección, se puso término a la controversia. En concreto, la Corte Suprema ratificó lo resuelto por la Corte de Apelaciones de Santiago. 

Desde la Fiscalía Nacional Económica informaron que en la decisión «se sostuvo que la FNE se apegó a las atribuciones que le confiere la ley al efectuar las solicitudes de información a las universidades y que, además, estos requerimientos no fueron desproporcionados ni afectaron sus garantías constitucionales o las de sus estudiantes». 

Asimismo, se ratifica lo resuelto por la Corte de Apelaciones de Santiago al «descartar las alegaciones de una supuesta falta de proporcionalidad en la información solicitada o una falta de justificación de los fines que se perseguían con la recopilación de los datos». 

También «reafirmó la manera en que la Corte de Apelaciones destacó el contenido de las resoluciones y oficios de la Fiscalía, los cuales daban cuenta de las razones que justifican la necesidad de efectuar un estudio sobre la educación superior».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email