Nacional y economía

Tasa de desempleo en Chile cae a 8,6% en junio-agosto 2025

Javiera Sanzana

Periodista

desempleo
Foto: Agencia Uno
A nivel nacional, esta cifra presentó un descenso de 0,3 puntos porcentuales (pp.) en los últimos doce meses, impulsado por un incremento de la fuerza de trabajo de 0,9%, inferior al crecimiento de las personas ocupadas, que fue de 1,3%.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este martes que la tasa de desempleo en Chile se situó en 8,6% durante el trimestre junio-agosto de 2025, mientras que en la región Metropolitana alcanzó 8,9%.

A nivel nacional, esta cifra presentó un descenso de 0,3 puntos porcentuales (pp.) en los últimos doce meses, impulsado por un incremento de la fuerza de trabajo de 0,9%, inferior al crecimiento de las personas ocupadas, que fue de 1,3%.

Lea también: Pronostican río atmosférico extremo para la zona austral del país

En el mismo período, el total de personas empleadas registró un aumento de 1,3%, influido por sectores como la salud (7,6%), la industria manufacturera (5,7%) y las comunicaciones (22,8%), según detalló el INE.

TRIMESTRE

Durante el trimestre junio-agosto de 2025, la tasa de desocupación en Chile se ubicó en 8,6%, lo que representa una baja de 0,3 pp. en un año, debido al aumento de la fuerza de trabajo (0,9%), menor al incremento de las personas ocupadas (1,3%).

Por otro lado, la cantidad de personas desocupadas descendió 2,9%, influida exclusivamente por quienes se encontraban cesantes (-3,4%).

La tasa de participación se mantuvo en 61,8%, sin cambios respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que la tasa de ocupación subió 0,2 pp., llegando a 56,5%.

El INE agregó que la población fuera de la fuerza laboral creció 0,9%, impulsada por las personas inactivas habituales (0,8%) y por quienes ingresaron recientemente a esta categoría (22,7%).

INFORME

Según el informe del INE, en doce meses el total de personas ocupadas «Creció 1,3%, incidida tanto por los hombres como por las mujeres, con incrementos de 1,3% en ambos casos».

Por sectores económicos, el aumento del empleo se vio influido por actividades de salud (7,6%), industria manufacturera (5,7%) y comunicaciones (22,8%). En cuanto a la categoría ocupacional, el crecimiento se registró en personas asalariadas formales (1,4%) y en personas asalariadas informales (5,6%).

INFORMALIDAD

La tasa de ocupación informal se situó en 26,0%, descendiendo 0,4 pp. en los últimos doce meses.

En ese período, las personas ocupadas en el sector informal no mostraron variación, debido a un aumento en mujeres (0,3%) y una caída en hombres (-0,3%).

«Según sector económico, la mayor incidencia ocurrió en servicios administrativos y de apoyo (13,7%) y la menor en comercio (-3,9%); mientras que, por categoría ocupacional, la mayor incidencia ocurrió en las personas asalariadas privadas (7,3%) y la menor en trabajadoras por cuenta propia (-3,4%)», indicó el INE.

Finalmente, el INE señaló que en la región Metropolitana la tasa de desempleo del trimestre junio-agosto de 2025 fue de 8,9%, registrando una disminución de 0,3 pp. en un año.

En ese mismo período, la población ocupada aumentó 1,0%, influida principalmente por los sectores de comunicaciones (34,5%) e industria manufacturera (10,6%).

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email