Nacional y economía

Telefónica guarda silencio sobre venta en Chile en plena reestructuración regional

Javiera Sanzana

Periodista

telefónica
Foto: Agencia Uno
Como parte de esta estrategia, ya se concretaron las ventas de sus operaciones en Argentina y Perú, mientras que la desinversión en Colombia aún no se ha cerrado, y la de Chile sigue en evaluación.

La compañía española Telefónica ha intensificado durante el primer trimestre de 2025 su estrategia de desinversión en América Latina, proceso que se ha acelerado tras la llegada de Marc Murtra a la presidencia.

Como parte de esta estrategia, ya se concretaron las ventas de sus operaciones en Argentina y Perú, mientras que la desinversión en Colombia aún no se ha cerrado, y la de Chile sigue en evaluación.

Durante este año, Telefónica ha completado oficialmente la salida de Argentina y Perú. En cuanto a Colombia, el proceso avanza con mayor lentitud y, según señaló Laura Abasolo, directora financiera y encargada del área Hispam, se espera que finalice “a finales del cuarto trimestre”.

OPERACIONES

Respecto al futuro de las operaciones en Chile, Abasolo prefirió no entregar detalles. En sus palabras, la empresa no comenta “nada sobre acuerdos hasta que se concretan”, según indicó durante una conferencia con analistas al presentar los resultados financieros del primer trimestre.

En ese periodo, Telefónica reportó una pérdida atribuida de 1.304 millones de euros, principalmente como resultado de las operaciones de venta en Argentina y Perú.

Por su parte, el medio español El Confidencial reveló esta semana que Telefónica habría contratado a Citi para gestionar la posible venta de su filial en Chile, una operación que, de concretarse, podría aportar cerca de 1.000 millones de euros a la empresa.

Con la culminación de la venta en Colombia y un eventual cierre en Chile, la única operación relevante que mantendría Telefónica en Hispanoamérica sería la de México.

INVERSIONES

A pesar del proceso de retiro de varios mercados latinoamericanos desde 2019, Telefónica no ha abandonado completamente la región.

Durante este primer trimestre, anunció un plan de inversión de 481,6 millones de euros destinados a Venezuela para desplegar tecnología 5G y fortalecer su red actual de 4G/LTE en la banda de 2.600 MHz.

Paralelamente, la empresa se encuentra desarrollando una nueva hoja de ruta que reemplazará el plan estratégico diseñado por el anterior presidente, José María Álvarez Pallete, presentado poco más de un año atrás.

Este nuevo enfoque, que será presentado en el segundo semestre del año, tendrá como prioridad los mercados europeos y Brasil.

En medio de este contexto, el impulso de su reestructuración en Hispanoamérica ha tenido un efecto claro: la participación de esta región en la facturación global ha caído del 21% al 12%.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email