Nacional y economía

Terremoto de magnitud 8.7 sacude la costa oriental de Rusia y activa alerta de tsunami en Chile

Cristian Navarro H.

Periodista

tsunami
Tras el sismo, autoridades rusas y organismos internacionales activaron alertas preventivas ante la posibilidad de un tsunami.

Un fuerte terremoto de magnitud 8.7 remeció este martes la región de Kamchatka, en la costa oriental de Rusia, generando preocupación por un posible tsunami en el océano Pacífico. El sismo se registró a las 10:24 horas locales del miércoles 30 (19:24 hora chilena del martes), con epicentro a 135 kilómetros al sureste de Petropávlovsk-Kamchatski y a una profundidad estimada de 19 kilómetros, según información preliminar del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Lea también Fiscalía investiga presunta red narco en reconstrucción de Viña del Mar

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA) confirmó el evento y precisó que el epicentro se ubicó en la región de Komandorski, a unos 315 millas (unos 506 km) al suroeste de la isla Bering. La escasa profundidad del movimiento telúrico aumentó su intensidad en la zona epicentral, donde fue fuertemente percibido.

SE EVALÚA RIESGO DE TSUNAMI

Tras el sismo, autoridades rusas y organismos internacionales activaron alertas preventivas ante la posibilidad de un tsunami. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), en coordinación con el Pacific Tsunami Warning Center (PTWC), indicó que se encuentran analizando las características del evento para determinar un eventual riesgo para el territorio nacional.

“Una vez finalizado el proceso de modelación y análisis, se informará la posibilidad de amenaza de tsunami para las costas de Chile”, señaló el SHOA a través de un comunicado oficial. En la misma línea, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que se mantiene atento a las actualizaciones de los organismos técnicos internacionales.

MAGNITUDES PRELIMINARES Y DISCREPANCIAS ENTRE AGENCIAS

El USGS estimó la magnitud del terremoto en 8.7, mientras que otras instituciones reportaron cifras distintas: Geoscience Australia lo calificó con una magnitud de 7.8, el Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ) lo situó en 7.0 y la RéNaSS de Francia en 7.4. A pesar de las diferencias, todas coincidieron en que el evento tuvo un potencial destructivo considerable.

Por ahora no se han reportado víctimas ni daños estructurales en Rusia, pero se mantiene la vigilancia ante posibles réplicas y el desarrollo del fenómeno marino. Las autoridades chilenas reiteraron el llamado a informarse a través de canales oficiales.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email