Nacional y economía

Test de sexualidad a menores en San Antonio: Mineduc asegura que «no fuimos consultados»

Tamara García

Foto referencial Agencia Uno.
«Hago un llamado a las autoridades del Ministerio de Educación a revisar y regular estrictamente este tipo de práctica», señaló el diputado Andrés Celis.

Test de sexualidad a menores en San Antonio: Mineduc asegura que «no fuimos consultados», minetras que parlamentarios de la región de Valparaiso lo calificaron como «grave». 

Apoderados del colegio municipal España de Llolleo, en la comuna de San Antonio denunciaron que se haya realizado un test de sexualidad a niños de quinto año básico, quienes bordean los 10 años.

Los apoderados señalan que, luego de la aplicación, en el colegio les informaron que se trató de la Encuesta Clap, que se hace a todos los escolares entre 10 y 19 años en los colegios.

Y que estuvo a cargo de funcionarios del Cesfam de San Antonio, por lo que es un programa del Ministerio de Salud.

De este modo, los padres realizaron una denuncia a la PDI, estimando que se trataría de una agresión sexual y psicológica que se realizó sin consultar previamente a las familias, es decir, sin su consentiiento.

DESDE LA SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

La Subsecretaría de Salud Pública señaló que:

«La ficha Clap se utiliza hace más de 15 años en el control de salud integral de los y las adolescentes en la red de salud».

«Es un instrumento avalado por la OMS, que busca identificar aspectos como el proceso de crecimiento y desarrollo, antecedentes familiares de enfermedades, o situación psicoemocional».

Asimismo, «los lineamientos que entrega el Ministerio de Salud indican que la ficha se debe realizar bajo el respeto de la confidencialidad, con el consentimiento y asentimiento de las y los jóvenes y siempre acompañados por un tercero».

De este modo, la Superintendencia de Educación informó que, cuando tuvieron conocimiento de los hechos ingresaron «una denuncia de oficio para investigar las circunstancias del hecho y si lo realizado por el establecimiento se ajustó a la normativa educacional».

DESDE LOS PARLAMENTARIOS

Una de las primeras autoridades en reaccionar fue la diputada de Renovación Nacional, Camila Flores quien dijo:

«Me parece de suma gravedad lo que ha ocurrido» y, «voy a hacer la denuncia correspondiente a la Superintendencia de Educación, porque (…) no se puede realizar, desde mi punto de vista, sin el consentimiento de los padres».

Desde su mismo partido, el diputado Andrés Celis sostuvo que es «completamente inaceptable que se exponga a niños de tan corta edad a preguntas sobre sexualidad en sus evaluaciones escolares».

Además, «hago un llamado a las autoridades del Ministerio de Educación a revisar y regular estrictamente este tipo de prácticas para asegurarnos de que reciban una educación adecuada, respetuosa y acorde a su etapa».

Por su parte, el diputado Hotuiti Teao (IND-EVO) manifestó que:

«Como integrante de la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados me alarma enormemente las preguntas absolutamente inapropiadas realizadas a niños del colegio España de Llolleo».

Asimismo, «como ente fiscalizador y especialmente enfocado en resguardar la infancia, elevé un oficio fiscalizador solicitando a la ministra de Salud modificar la Encuesta Clap» señaló.

La diputada Camila Marzán (PPD), señaló que «preguntarle a un niño o niña, cuya etapa de desarrollo no es la misma que la de un adolescente o cercano a la mayoría de edad, puede resultar muy violento y traumático».

Por último, el diputado Nelson Venegas (PS), señaló que «de ser efectivos los hechos que se están señalando, evidentemente estamos frente a una situación muy grave».

«Se atenta contra la ley de derechos y deberes del paciente, se atenta contra la intimidad de los pacientes, y si a esto le sumamos que son niños cuya edad aproximada es de 10 años, sin duda que es un hecho gravísimo» zanjó.

«NO FUIMOS CONSULTADOS»

Por pate de la Seremi de Educación de la Región de Valparaíso, a través de un comunicado público señaló que como Ministerio de Educación, «no fuimos consultados ni fuimos parte de la coordinación para la realización de esta encuesta». Según señaló El Mercurio. 

Finalmente, agregó “de acuerdo al levantamiento de información realizada hasta ahora, no se solicitó consentimiento a las familias por parte del establecimiento ni por el personal de salud”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email