Este jueves, representantes de los trabajadores entregaron una carta al presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda. En la cual, solicitan el retiro del proyecto de ley que modifica el Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL).
La iniciativa busca cambiar el sistema de licencias médicas en el sector público, en medio del escándalo por el abuso de estas por parte de trabajadores del Estado detectado por la Contraloría.
Es necesario precisar que quienes entregaron la misiva fueron representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).
Lea también: Contraloría exige implementar sistemas electrónicos para control de asistencia.
TRABAJADORES CONTRA LA CONTRALORÍA
Tras hacer entrega de la misiva, acusaron a la contralora Dorothy Pérez de emitir dictámenes que, a su juicio, «vulneran» derechos laborales y sindicales.
El presidente de la CUT, José Manuel Díaz, declaró que esta es «la primera acción que estamos haciendo en acción colectiva». Además, precisó que responde a tres principios: «Primero, defender el rol del Estado como espacio garante de derechos, segundo, defender la función de los trabajadores del Estado, y tercero, defender el rol que hacen los dirigentes a través de sus organizaciones sindicales».
Junto con ello, aseguró que estos elementos «hoy día están siendo vulnerados a través de los dictámenes que desarrolla la señora Dorothy Pérez».
CONVOCATORIA A MOVILIZACIÓN
Durante el punto de prensa, Díaz anunció que en agosto se convocará a una jornada de movilización, que podría escalar a una paralización total del aparato público. «No solamente vamos a llamar al sector público a defender la estabilidad laboral, sino también al sector privado, porque lo que pasa en el sector público, compañero, al otro día le pasa al sector privado», añadió.
Por su parte, el presidente de la ANEF, José Pérez, también apuntó a la Contraloría. «Nos corresponde a los dirigentes sindicales unirnos más que nunca. Tenemos momentos donde pretenden desde la Contraloría invisibilizar el trabajo y la función pública».
Además, agregó que la carta entregada en La Moneda «es un piso» y llamó a replicar la movilización a lo largo del país. «Realizamos nuestra asamblea, informemos en lo que estamos hoy día también, porque la primera punta de lanza, esta arremetida, este golpe que nos dan a la seguridad social, no podemos guardar silencio».
Finalmente, Díaz remarcó que «vienen por el Estado, vienen por la función del Estado, y vienen por los dirigentes sindicales». Y añadió que «la CUT activará todas sus bases en todo el territorio (…) porque lo ganado en la calle, se defiende en la calle».
CARTA AL PRESIDENTE BORIC
A juicio de los firmantes de la carta a Boric, el proyecto de ley que modifica el Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL) representa un retroceso en materia de derechos laborales y fue presentada sin diálogo con los gremios del sector.
En la misiva, los trabajadores lamentaron que el Gobierno haya optado por avanzar en una reforma que «modifica las condiciones de la Seguridad Social».
Si bien las agrupaciones reconocen la necesidad de combatir el fraude en el uso de licencias médicas, critican que la reforma castigue, aseguraron, a la mayoría de los trabajadores que hacen uso legítimo del derecho.