Nacional y economía

Tras IPC: La UF entrará en «pausa» y frenará su marcha hacia los $40 mil

María González

Periodista

UF pausa
Foto: Agencia Uno
Es segunda vez en el año que se registra esta situación

Buenas noticias para quienes tienen créditos o arriendos indexados a la Unidad de Fomento (UF). Por segunda vez en el año, la UF se tomará una «pausa» y no presentará cambios en su valor, debido a que la inflación de octubre fue de 0,0%.

Por ello, es que aunque venía siguiendo su camino hacia la barrera de los $40 mil, desde el 10 de noviembre y durante un mes la UF se mantendrá en los $39.643,59.

Lea también: IPC se mantiene estable en octubre con variación de 0,0%.

UF SE TOMARÁ UNA «PAUSA»

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, revelado en septiembre, también tuvo variación mensual nula. Así, este valor se «congeló» durante el mes de celebraciones por Fiestas Patrias. Eso explica la línea lateral casi al final del gráfico del Banco Central, donde la UF, en ese momento, registró los 39.485,65.

Cabe recordar que, la UF representa la reajustabilidad del peso, de acuerdo con la inflación: sus ajustes dependen directamente del IPC. En palabras simples, esto quiere decir que su valor en pesos se recalcula cada mes en función del IPC.

Su variación incide en la mayoría de los préstamos, sobre todo los que tienen relación con el mercado inmobiliario -arriendos e hipotecarios- ya que están fijados en UF. También en los planes de salud, fondo de cesantía, seguros, costos de la educación, entre otros.

Según reportó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el IPC de octubre tuvo nula variación mensual. Mientras que, en lo que va del año, acumula un 3,4%, misma cifra a doce meses.

Entre los productos destacados, la carne de vacuno subió un 4,8%, acumulando 9,0% en el año. Los gastos comunes subieron 4,3% y los vinos un 3,4%, acumulando alzas de 9,7% y 14,6% en lo que va de 2025, respectivamente.

El pan anotó en octubre una baja mensual de 2,0% (2,7% al décimo mes); el transporte privado de pasajeros cayó 6,8% (-5,6% en el año) y los equipos de telefonía móvil mostraron una baja mensual de 3,3% y un retroceso de 7,4% acumulado.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email