El Segundo Tribunal Ambiental rechazó la reclamación presentada por la Corporación para la Conservación y uso Sustentable de los Bosques de Alerce contra la resolución de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) que actualizó la declaratoria de interés nacional del proyecto “Conservación Tramo 2 Ruta T-720, Sector Parque Nacional Alerce Costero”, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la región de Los Ríos.
Lea también Construcción de Mall en Vitacura recibe críticas por impacto vial
El fallo aclaró que la resolución que declara o modifica el interés nacional de una obra no equivale a la autorización para intervenir o alterar el hábitat de especies nativas, como establece el artículo 37 de la Ley Nº 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente. En ese sentido, el Tribunal sostuvo que los cuestionamientos vinculados al bosque nativo deben formularse dentro del procedimiento para obtener el permiso ambiental sectorial (PAS 150), exigido en casos de intervención excepcional de bosques protegidos.
“Esta aclaración permite descartar de plano cualquier cuestionamiento a la declaratoria de interés nacional basado en los efectos que el proyecto pueda generar en el bosque nativo”, señala la sentencia, redactada por la ministra Marcela Godoy Flores, presidenta de la sala, e integrada además por los ministros Cristián Delpiano Lira y Cristián López Montecinos.
ALCANCE DE LA RESOLUCIÓN
El Tribunal descartó reabrir el debate sobre los criterios de interés nacional y precisó que la modificación reclamada se limitó únicamente a actualizar la superficie de bosque de preservación afectado, en particular de Alerce, conforme a lo exigido en la guía de calificación. Asimismo, determinó que la resolución reclamada (Res. Ex. N° 500/2023) constituye un acto terminal impugnable y mantiene su vigencia como requisito previo al PAS 150, incluso cuando el MOP retiró el proyecto del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
ANTECEDENTES DEL CASO
- El proyecto fue declarado de interés nacional por primera vez en marzo de 2015.
- Conaf actualizó dicha calificación en mayo de 2018 y junio de 2023.
- En enero de 2025, Conaf rechazó una solicitud de invalidación presentada por la Corporación Alerce.
- En febrero del mismo año, la organización interpuso la reclamación (rol R-506-2025), resuelta ahora por el Tribunal.
El proyecto del MOP busca unir las comunas de La Unión y Corral mediante la ruta T-720, atravesando un sector del Parque Nacional Alerce Costero.
Con esta resolución, queda firme la declaratoria de interés nacional, aunque el avance del proyecto dependerá de los permisos ambientales específicos que correspondan en etapas posteriores.
🚧 78% de avance presentan las obras del bypass en Corral, Región de Los Ríos.
Esta obra de 5,6 KM transformará la conectividad de la costa, uniendo la ruta T-720 con la ruta T-400 de forma más rápida y segura. 🌊🚗
Inversión: $19 mil millones de pesos. pic.twitter.com/mIEB5NBQzU
— Ministerio de Obras Públicas🇨🇱 (@mop_chile) August 19, 2025