Este lunes, el Primer Tribunal Ambiental resolvió que el Estado de Chile deberá presentar en un plazo de seis meses un plan de reparación por el daño ambiental ocasionado en el Desierto de Atacama. En concreto, lo anterior afectó a los sectores Pampa Norte, Pampa Sur, Mollecita Norte y Mollecita Sur, en la comuna de Alto Hospicio.
Cabe precisar que la sentencia acreditó la existencia de un deterioro significativo en los componentes suelo y paisaje. Esto, producto de la acumulación masiva de ropa usada, neumáticos, escombros y otros residuos que por más de una década se han depositado de manera ilegal en pleno Desierto de Atacama.
En la resolución, el tribunal descartó falta de servicio por parte de la Municipalidad de Alto Hospicio. Lo cual, fue tras comprobarse que la entidad implementó acciones concretas para gestionar y reducir los residuos, aunque insuficientes para revertir el problema estructural.
Lea también: Descubren biosfera oculta bajo el desierto de Atacama.
ESTADO DEBERÁ REPARAR EL DAÑO EN EL DESIERTO DE ATACAMA
El ministro en Ciencias, Marcelo Hernández Rojas, quien redactó la sentencia, explicó que «existe un daño ambiental de carácter significativo respecto de los componentes suelo y paisaje (…) Estando acreditado el daño, se condena al Fisco de Chile a repararlo materialmente mediante un plan de reparación».
El plan que debe elaborar el Estado contempla un diagnóstico ambiental inicial, retiro y disposición segura de los residuos, restauración del suelo y recuperación del paisaje. También deberá incluir medidas de prevención de nuevos depósitos, participación ciudadana y un sistema de monitoreo continuo para verificar los avances.
Además, se ordenó el cierre y contención de las zonas degradadas, con vigilancia permanente y acciones de educación ambiental dirigidas a la comunidad local. El plan tendrá metas verificables de recolección y tratamiento de residuos, junto a una fiscalización multisectorial que supervise la correcta ejecución de las medidas.