Nacional y economía

Turismo crítico cierre de parques: «Daña gravemente al sector»

Santiago Henríquez

Periodista

parques
Foto: Agencia Uno
Esta decisión, que ya se implementó en enero por razones similares,

Por segunda vez este verano, las autoridades han decidido cerrar parques y reservas nacionales como medida preventiva ante el riesgo de incendios forestales en medio de las altas temperaturas. Sin embargo, desde la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) han expresado su descontento y piden alternativas que no afectan la actividad turística.

Lea también IPSA rompe récord: supera los 7.300 puntos por primera vez

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció la medida señalando que «se vienen días difíciles, en algunas áreas se podría alcanzar hasta 40 grados de temperatura, por lo que hemos decidido cerrar los parques y reservas nacionales entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía durante el fin de semana».

MEDIDA YA SE IMPLEMENTÓ EN ENERO

Esta decisión, que ya se implementó en enero por razones similares, ha generado preocupación en la industria del turismo, que advierte sobre el impacto negativo en plena temporada alta. Desde Fedetur recalcan que el sector es uno de los más interesados ​​en prevenir incendios forestales, pero consideran que deben explorarse otras soluciones sin afectar la actividad económica.

«Nos reunimos con Conaf hace unas semanas para analizar este tema y planteamos la necesidad de buscar mecanismos preventivos que no impliquen cerrar los parques nacionales», señaló Jaime Guazzini, presidente de Fedetur.

MOLESTIA POR POCA ANTICIPACIÓN

Uno de los principales reclamos del gremio es que la decisión se comunica con poca anticipación, lo que dificulta a las empresas y operadores turísticos reaccionar y ofrecer alternativas a los viajeros. «Este tipo de medidas perjudica gravemente al sector en plena temporada alta, ya que muchos turistas han planificado y pagado sus visitas con anticipación. Para los extranjeros, reprogramar estas fechas es especialmente complejas», agregó Guazzini.

Fedetur insiste en que es fundamental adaptarse al cambio climático sin afectar el turismo, un sector que genera 640 millones de empleos y es clave para la economía local. «El Estado debe establecer estrategias para enfrentar este fenómeno sin frenar el desarrollo de sectores productivos como el turismo», concluyó el dirigente.

 


 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email