Nacional y economía

Uber rechaza nuevo reglamento y lo llevará a Contraloría

Santiago Henríquez

Periodista

Uber
Foto: Agencia Uno
Entre las principales preocupaciones manifestadas por Uber, se incluyen el eventual impacto negativo sobre la fuente laboral de miles de conductores

La empresa de movilidad Uber acusó al Gobierno de “contradecir la ley” y “repetir los mismos errores” en la nueva versión del reglamento para la Ley N° 21.553, que regula a las Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT). A través de un comunicado, la compañía manifestó su descontento con el texto reingresado el lunes por tercera vez a la Contraloría General de la República por parte del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).

Lea también FNE denuncia colusión de panaderos en el norte de Chile

CAMBIOS INSUFICIENTES Y CRÍTICAS POR FALTA DE DIÁLOGO

Federico Prada, gerente general de Uber Chile, señaló que, pese a haber participado activamente en instancias de diálogo y haber compartido argumentos técnicos con la autoridad, el Ministerio optó por realizar solo “cambios menores” al reglamento, manteniendo disposiciones que, según la empresa, contravienen la ley vigente.

“Más de dos años ha demorado el Ministerio de Transportes en confeccionar el reglamento para la Ley EAT. Pese a tres intentos para sacar adelante ese reglamento, en los que siempre estuvimos dispuestos al diálogo, la autoridad ha elegido deliberadamente volver a contradecir la ley, haciendo cambios menores y cometiendo los mismos errores”, afirmó Prada.

PREOCUPACIÓN POR IMPACTO ECONÓMICO Y PRIVACIDAD DE DATOS

Entre las principales preocupaciones manifestadas por Uber, se incluyen el eventual impacto negativo sobre la fuente laboral de miles de conductores, restricciones al acceso de los usuarios a soluciones de movilidad ampliamente utilizadas en el país, y riesgos para la protección de los datos personales.

“Esta versión nuevamente atenta contra la fuente de ingreso de miles de socios conductores, limitará el acceso a soluciones de movilidad utilizadas en todo el país y pondrá en riesgo la información personal de usuarios y conductores, sin ninguna preocupación por los acuerdos internacionales que Chile suscribe”, agregó.

Por estas razones, la empresa informó que presentará un escrito ante la Contraloría General de la República —organismo que debe tomar razón del reglamento— manifestando su oposición al texto impulsado por el MTT.

EL GOBIERNO DEFIENDE EL ENFOQUE DEL REGLAMENTO

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, defendió directamente la propuesta del reglamento, afirmando que su objetivo principal es proteger a los usuarios. “Muchas veces nos preguntaron por qué impulsábamos este proceso, y la respuesta es simple: las empresas de aplicaciones transportan personas, y como Estado debemos cuidarlas. Siempre hemos tenido claro nuestro objetivo: exigir condiciones de seguridad y calidad a las empresas, en beneficio de los usuarios”, declaró.

El Congreso promulgó la Ley 21.553 en 2022 para establecer un marco legal que regule el funcionamiento de plataformas como Uber, DiDi y otras. No obstante, el reglamento que permite su plena implementación aún espera la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República, lo que mantiene paralizadas medidas clave para el sector.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email