Nacional y economía

UDI busca frenar acoso telefónico con nuevo proyecto de ley

Cristian Navarro H.

Periodista

balance prefijos UDI
Foto: Agencia Uno
Los parlamentarios argumentan que el problema no es solo la incomodidad, sino también el impacto en la vida cotidiana

Parlamentarios de la UDI anunciaron este viernes un conjunto de iniciativas legales orientadas a fortalecer la protección de los usuarios frente a las llamadas comerciales y de cobranza, argumentando que la actual normativa de prefijos no ha sido suficiente para frenar el hostigamiento telefónico.

La propuesta principal consiste en obligar a las compañías telefónicas a implementar una plataforma que permita a las personas bloquear de manera efectiva todas las llamadas con fines comerciales no solicitadas. Según la subjefa de bancada, Marlene Pérez, la medida busca otorgar a los consumidores un “derecho real a decidir quiénes pueden contactarlos”.

Lea también Prisión preventiva para funcionarias del Registro Civil de Buin

Además, junto a la diputada Flor Weisse y el legislador Juan Manuel Fuenzalida, se reactivará un proyecto de 2023 que regula las llamadas de cobranza extrajudicial. Este contempla restringirlas a un máximo de una vez por semana y fijar un horario específico —de lunes a viernes entre las 10:00 y las 15:00 horas— para evitar interrupciones a cualquier hora del día.

IMPACTO EN ADULTOS MAYORES Y PACIENTES

Los parlamentarios argumentan que el problema no es solo la incomodidad, sino también el impacto en la vida cotidiana: adultos mayores y personas con enfermedades han dejado de responder a números desconocidos, lo que incluso les ha hecho perder llamadas médicas importantes.

“Retrasarse en el pago no faculta a las empresas a acosar con insistencia, menos aún a vulnerar la privacidad de quienes reciben más de diez llamadas diarias”, sostuvieron.

En paralelo, criticaron que el sistema de prefijos —que desde agosto obliga a usar el 600 o 809 para identificar llamadas comerciales— terminó siendo una herramienta insuficiente. “No basta con distinguir el número; se necesita un mecanismo que permita bloquear directamente los contactos no deseados”, afirmaron.

Con estas iniciativas, la bancada UDI busca instalar en la agenda pública la idea de que la privacidad del usuario debe estar por encima de las estrategias comerciales y de cobranza de las empresas.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email