lo más leído

Un alivio para Chile: Aranceles de EEUU excluyen el cobre refinado

María González

Periodista

cobre Chile
Foto: Agencia Uno
Esta es la principal exportación de Chile a Estados Unidos

La tarde de este miércoles, la Casa Blanca dio a conocer que el presidente Donald Trump firmó una proclama para aplicar aranceles del 50% a las importaciones de cobre por motivos de seguridad nacional. En detalle, la medida solo aplica a los productos semiacabados y aquellos derivados intensivos en cobre. Por otro lado, no incluye a los refinados como los cátodos de cobre que es la principal exportación de Chile a ese país.

«La Proclamación impone aranceles universales del 50% a las importaciones de productos semiacabados de cobre (como tuberías, alambres, varillas, láminas y tubos de cobre) y productos derivados con uso intensivo de cobre (como accesorios para tuberías, cables, conectores y componentes eléctricos), a partir del 1 de agosto», indicó la Casa Blanca en un comunicado.

«Los insumos de cobre (como minerales de cobre, concentrados, matas, cátodos y ánodos) y la chatarra de cobre no están sujetos al artículo 232 ni a aranceles recíprocos», agregó el documento. Cabe precisar que el anuncio tuvo un efecto inmediato en el precio del commodity. De hecho, en el mercado Comex de Nueva York, la libra sufre una contracción de 18,3%, hasta los US$ 4,61.

Lea también: Donald Trump incluiría el cobre refinado en arancel del 50%.

ARANCELES AL COBRE NO AFECTAN A CHILE

De acuerdo a cifras del Ejecutivo, en 2024, el valor de las exportaciones de cátodos de cobre, lo que compra Estados Unidos a Chile, a todos los destinos, representó un 17% del total exportado por Chile.

Con lo cual, el volumen de cátodos enviados a la superpotencia representó un 11% de las exportaciones totales de cobre de Chile, «consolidándose como el principal destino de estos embarques».

El año pasado, 19 empresas exportaron cátodos a Estados Unidos y cuatro de ellas representaron el 80% de los envíos, donde el actor principal fue Codelco con un 43% y otras cuatro empresas con participaciones que oscilan entre el 21 y 11%.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email