Este lunes, se dio a conocer que del total de personas de 15 años o más que respondieron el Censo 2024, el 74,2% (11.214.961) tienen alguna religión o credo.
De ellas, 54,5% son mujeres y 45,5% hombres, con un promedio de edad de 46,7 años. Cabe señalar que la cifra es superior a los 38,8 años de las personas que no profesan una religión o credo.
Lea también: Censo 2024 revela alza en escolaridad: promedio alcanza 12,1 años.
RELIGIÓN O CREDO EN CHILE
El INE explicó que «la católica se mantiene como la principal religión o credo». No obstante, esto es con una disminución continua a lo largo de los años, pasando de 76,9% en 1992 y 70% en 2002, hasta 54% en 2024.
Le sigue la religión evangélica o protestante, que ha ido en aumento, pasando de 13,2% en 1992 y 15,1% en 2002, hasta 16,3% en 2024. «En contraste, el 25,8% de la población de 15 años o más declara no tener religión o credo, cifra que era 8,3% en 2002», añade el reporte estadístico.
Geográficamente, «las regiones que presentan un porcentaje mayor de personas de 15 años o más que profesa alguna religión o credo son las de Maule (81,7%), Ñuble (80,1%) y O’Higgins (79,4%)».
OTRAS VARIABLES EN EL CENSO
La nueva entrega de datos del Censo 2024 mostró que 11,1% (1.950.388) de la población de 5 años o más tiene discapacidad, divididos en 12,6% en mujeres y 9,6% en hombres.
De las personas entre 5 a 14 años, el 5,8% tiene discapacidad; entre 15 a 29 años el 5,2%; entre 30 a 44 años el 4,9%; entre 45 a 64 años el 12,5%. Por último, las personas de 65 años o más, alcanzan el 32,6%.
Además, «otra característica de la población se refiere a quienes son o se consideran pertenecientes a algún pueblo indígena u originario, alcanzando el 11,5% (2.105.863) del total de las personas censadas, 11,4% (1.013.014) en hombres y 11,6% (1.092.849) en mujeres», detalló el INE. Asimismo, recordó que en el Censo 2017, esta proporción alcanzó al 12,8% (2.185.792) de la población.
Por último, el Censo 2024 detalla que el set de preguntas para la población de 18 años o más referidas a la identidad o forma de expresarse de una persona respecto de su género mostró que el 51,9% se identifica con el género femenino, 47,6% masculino, 0,2% transmasculino, 0,1% transfemenino, 0,1% no binario y 0,03% con otro género.