Para esta semana, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) pronosticó un vaivén de alzas y descensos en las temperaturas máximas en Santiago, con hasta 30 grados en una jornada, y descartó por ahora el regreso de la lluvia en la capital.
A través de Radio Biobío, el meteorólogo Andrés Moncada, de la DMC, señaló que este lunes será la jornada más fría de la semana. Esto, debido a que todo el día estará nublado y se esperan algunas gotitas de lluvia en el sector de la precordillera.
Asimismo, no se superarán los 20 grados. Esta cifra será alcanzada por Curacaví, Colina, Santiago Norte y Santiago Centro. En tanto, San José de Maipo llegará a 16 grados de máxima, con chubascos aislados, según indica la página de la DMC.
Lea también: Rapa Nui: Buscan fortalecer posición de Chile en el Pacífico.
TEMPERATURAS EN SANTIAGO
Por el contrario, desde este martes se espera un ascenso de las temperaturas. «Hay un proceso de vaguada costera donde los vientos vienen descendiendo de la cordillera de Los Andes, se calientan en ese proceso.
Así es que se van a ir elevando los termómetros a partir de mañana martes, con un peak el día jueves, donde podríamos llegar a cerca de 29, 30 grados en el centro de Santiago», detalló Moncada.
En síntesis, el especialista anticipó que para este martes la temperatura máxima estaría en torno a los 25 grados, mientras que el miércoles entre 27 y 28. La jornada más cálida alcanzaría alrededor de 30 grados a las 16.30 horas.
¿QUÉ OCURRE CON LA LLUVIA?
Según indicó Moncada, el viernes ingresará nubosidad desde la costa, que habitualmente llega desde Valparaíso, y se dirigirá a los valles de la zona central.
«Probablemente pueda dejar alguna llovizna matinal o algunos bancos de niebla matinal durante el día viernes por la mañana», anticipó el meteorólogo sobre la jornada, que tendría entre 21 y 22 grados de máxima.
El especialista de la DMC señaló que esperan nubes el fin de semana y probablemente en la cordillera caería algo de nieve. Sin embargo, no sería «nada muy importante», pues no se vislumbran nuevos eventos de precipitación en Santiago.
Por último, aún se mantiene un déficit de precipitaciones en la capital de un 20%, lo que se replica en el resto del país, llegando a un máximo de 40% en Chillán.
«En general ha sido un año más bien seco en la zona centro y sur del país y lo que se proyecta que ocurra de aquí a fin de año es que continúen las precipitaciones por debajo de lo normal, así es que probablemente cerremos con un año seco en el centro y en la zona sur del país», concluyó.